Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Guevara en 29 de Enero de 2009, 12:17:26 PM

Título: La gata sobre el tejado de zinc (1958)
Publicado por: Guevara en 29 de Enero de 2009, 12:17:26 PM
LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/4577.jpg) (//http://)


FICHA TÉCNICA:

Título Original: Cat on a Hot Tin Roof
Año: 1958
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Richard Brooks
Intérpretes: Elizabeth Taylor, Paul Newman, Burl Ives, Jack Carson, Judith Anderson, Madeleine Sherwood
Guión: Richard Brooks y James Poe
Música: Charles Wolcott
Fotografía:  William Daniels
Productora: MGM
Duración: 108 minutos


SINOPSIS:

Brick (Paul Newman) y Maggie (Elizabeth Taylor) es un matrimonio que no pasa por sus mejores momentos. Se trasladan a la gran mansión familiar para celebrar el cumpleaños del padre de Brick (Burl Ives) que está al borde de la muerte por una grave enfermedad. De todo esto se intentará aprovechar su otro hijo, Gooper (Jack Carson) y su mujer Mae (Madeleine Sherwood).


NOTA: Sinopsis en la web: http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-gata-sobre-el-tejado-de-zinc--811.html


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) El guión es una adaptación de la obra teatral de Teneessee Williams, ganadora del premio Pulitzer en 1955.

2) La película obtuvo 6 nominaciones a los Oscar: Película, director, guión adaptado, actor (Paul Newman), actriz (Elizabeth Taylor) y fotografía en un melodrama, pero no ganó ninguno.

3) En realidad, la película se llama como la obra de teatro, "La gata sobre el tejado de zinc caliente", y así la he conocido yo siempre, pero no sé por qué, la última palabra ha desaparecido del título español. Bueno, sí que lo sé, fue por la dichosa censura franquista, como siempre. La palabra "caliente" quedaba fea y hacía ponerse en marcha a mentes "calenturientas". Pero haced la prueba, si queréis, y decid el título en alto sin "caliente". ¿A que parece que se queda cojo? Ahora repetidlo en alto con "caliente". ¡Si es que queda redondo!

4) La censura de la época intentó camuflar la homosexualidad de uno de los personajes cuando la obra se estrenó en teatro, y también lo hizo en su versión cinematográfica.

5) Durante el rodaje de la película, Elizabeth Taylor recibió la terrible noticia de la muerte de su marido en aquel momento, el productor Mike Todd, en un accidente aéreo. Ella afirmó que aquello la hizo entregarse aún más a su personaje.

6) Burl Ives y Madeleine Sherwood ya habían realizado los mismos personajes de patriarca de la familia y su pesada nuera Mae en la obra de teatro.

7) A pesar de que fue uno de los éxitos del año en Estados Unidos, recaudando unos 26 millones de dólares a partir de un presupuesto de sólo 3 millones, según sus memorias, Tennessee Williams nunca estuvo de acuerdo totalmente con el resultado final del film, por una parte porque siempre quiso para el papel femenino a Vivien Leigh y por otro porque el guión final ocultaba el verdadero origen de la destrucción del personaje interpretado por Newman. Sin embargo, siempre se mostró satisfecho con la magnifica interpretación que del personaje de Brick hace Paul Newman. De hecho  Williams, reconocido homosexual, tenía dos actores "fetiche" en los que basaba sus personajes masculinos y que, dicho por el propio dramaturgo, eran Marlon Brando y Paul Newman. Una vez afirmó: "Nunca tendré el orgasmo perfecto sin sentir el olor a sudor de Brando en "El tranvía llamado deseo", o penetrándome Newman cuando mira fijamente a Maggie al final de "La gata sobre el tejado de zcin caliente". Es como si los tres nos meciéramos al compás de una melodía sureña, bajo los ojos inocentes de Baby Doll".

8) Para interpretar el papel de Maggie fueron candidatas actrices como Lana Turner, la ya mencionada Vivien Leigh, Grace Kelly o Susan Hayward. Curiosamente, esta última actriz es quien le ganó el Oscar a la mejor actriz principal a la Taylor aquel año, por la película "Quiero vivir".

9) Para el papel de Brick también hubo varios candidatos, el actor Ben Gazzara que había interpretado el papel en el teatro, pero que rechazó hacerlo en cine, y Elvis Presley que también lo rechazó (¡Puf, menos mal!).

10) Como director, también George Cukor fue tentado, al parecer, para dirigir la película, pero rechazó asimismo hacerlo porque no se atrevió a trabajar en una historia que obligatoriamente iba a ser amputada por la censura.

11) Elizabeth Taylor exigió a la MGM medio millón de dólares y un 10% de la recaudación y fue en esta película la primera vez que cobró semejantes emolumentos. El film tuvo tal éxito que entró a ser considerada primer nombre en las listas de las actrices más taquilleras.

12) El actor Paul Newman, siempre considerado un caballero en lo referente a sus comentarios sobre sus compañeras de rodaje, dijo en una ocasión: "Maggie provoca a Brick un constante sudor y aliento putrefacto, comprendo ahora mejor el personaje al cabo del tiempo. Liz nos hizo verlo así, pero con un leve toque de perfume francés".

13) Probablemente Tennessee Williams sea el autor teatral contemporáneo más veces adaptado al cine. La intensidad dramática de sus textos, la calidad de los diálogos, el arrojo en plantear situaciones que en ocasiones rozaron el escándalo, y particularmente el vigor de sus personajes, especialmente los femeninos, han hecho que numerosos cineastas de talento se hayan interesado por su obra, por lo que han sido adaptadas en diversas ocasiones tanto para el teatro, el cine o la televisión obras como "El zoo de cristal", "Un tranvía llamado deseo", "Verano y humo", "La primavera romana de la señora Stone", "Dulce pájaro de juventud", "De repente, el último verano", o la que nos ocupa ahora, "La gata sobre el tejado de zinc caliente".

14) Insatisfecho con el resultado final, Williams animaba a irse a casa a los espectadores que hacían cola para entrar a los cines a ver la película. "Esta película va a hacer retroceder 50 años a la industria del cine", afirmaba. Un carácter bastante diferente al del director que la película, del que se cuenta que al acabar de rodar una toma no decía "corten", sino "gracias".


COMENTARIO PROPIO:

Brick (Paul Newman) está borracho y, haciendo el tonto, se rompe un tobillo. Luego, estamos en una mansión del sur de los Estados Unidos y hace mucho calor.

Toda la familia se ha reunido en la casa familiar para celebrar el sesenta y cinco cumpleaños del patriarca (Burl Ives), dueño de una gran plantación de Mississippi quien, sin saberlo, sufre un cáncer terminal. El matrimonio del hijo menor y predilecto, Brick (Paul Newman) atraviesa una mala época. Él y su esposa Maggie (Elizabeth Taylor) no tienen hijos y no hacen el amor desde que murió Skipper, el mejor amigo de Brick y con quién mantenía una estrecha relación. Escayolado de una pierna, él se ha refugiado en el alcohol y mantiene una postura de absoluta indiferencia hacia su esposa y Maggie se siente frustrada por la situación porque aún está enamorada de su marido e intenta por todos los medios reavivar la llama de la pasión entre ellos, sin conseguirlo.

Por otro lado, el matrimonio del hijo mayor, Gooper (Jack Carson) con su esposa Mae (Madeleine Sherwood), parece disfrutar de una feliz existencia, junto a sus numerosos y ruidosos hijos. Él no tiene demasiado carácter, pero su esposa es ambiciosa e interesada por ambos. Toda su vida la basa en sus cinco hijos y uno en camino, pero ante la posible muerte del padre, ha olfateado la futura herencia y empieza a empujar a su marido para tomar la iniciativa en la guerra que se avecina.

Ya en los primeros compases de la película conocemos a los personajes, su carácter y las relaciones que mantienen entre ellos, y sólo con unos cuantos detalles, sabemos que vamos a asistir a una larga y dura jornada, tensa y emotiva.

Por mi parte, desde el primer momento, me puse de parte de Elizabeth Taylor en su animadversión contra los insoportables "cuellicortos" y su insufrible madre. ¡Qué ganas de liquidarlos a todos cual Herodes!

Diálogo: (Maggie y Brick)
- Uno de esos monstruos cuellicortos me ha tirado helado.
- ¿Por qué llamas a los chicos de Gooper monstruos cuellicortos?
- Porque los hijos de tu hermano no tienen cuello. Al menos, visible. Sus cabezotas se incrustan en sus gordos cuerpos sin que exista la menor separación.
- Eso es grave.
- Sobre todo porque así no se les puede retorcer el pescuezo.

Con Paul Newman y Elizabeth Taylor, guapísimos, sacando adelante de forma sobresaliente unos grandes personajes, con un Bur Ives inconmensurable, y lo digo literalmente, impresionantemente obeso y ofreciendo un auténtico recital de interpretación, y el resto de personajes simplemente perfectos, a la altura de esta gran obra, con una música suave e indolente, principalmente swing, unos diálogos agudos, incisivos, ágiles y malvados, que a mí me encantan, una buena ambientación y una fotografía que te hace sentir el calor del ambiente hasta el punto de que casi se pone uno a sudar, asistimos a una gran representación, intensa, dura y descarnada.

Se nos muestra a una familia con cantidad de problemas de relación entre ellos, pero intentando mostrarse alegres y contentos cuando, en general, no se soportan entre ellos a pesar de que existen grandes lazos afectivos entre algunos de sus miembros. Pero, como en casi todas las familias, en cuanto hay dinero por medio para repartir, afloran sentimientos como la codicia, la envidia y la avaricia, mezclados con otros traumas que se han intentado olvidar o disimular, pero que aún siguen ahí, royendo el subconsciente y que, a la mínima, flotan en el ánimo como el aceite en el agua, cuando en realidad el único problema, que es la base de todos los demás, es la poca comunicación que hay entre ellos y lo poco afectivos que se han mostrado.

No es una película fácil, no hay personajes simpáticos en ella, como es bastante habitual en las obras de Tennessee Williams. El patriarca es alguien huraño, permanentemente malhumorado, prepotente, que trata mal a todo aquel que le rodea y es especialmente cruel con su mujer. Una de las nueras, Mae, resulta directamente insufrible, y su caterva de niños aún más, siempre hablando de niños, haciendo la pelota, y guerreando directamente y de la manera más baja por la futura herencia. El personaje de Newman es indolente, hastiado de todo, misógino, indiferente, pasota y alcohólico. Su hermano Gooper es alguien sin carácter, apocado ante su padre y dominado por su mujer, traumatizado desde niño por la envidia hacia su hermano y castrado por las exigencias de su padre. Maggie se muestra generosa cuando intenta salvar su matrimonio e, incluso le tiene algo de afecto al patriarca, pero es igualmente despiadada en la guerra por la herencia que entabla con Mae, porque ella lo tiene muy claro y lo resume en esta frase que pronuncia: "Se puede ser joven sin tener dinero, pero no se puede ser viejo sin él".

Es una obra en la que incluso los personajes que se quieren, a la vez se dicen cosas muy fuertes y desagradables, buscando herir y hacer daño. Aunque igual esta familia no es tan extraña. No hace mucho leí un artículo sobre lo mucho que suben las discusiones familiares cuando la familia se reúne, por ejemplo en Navidad, para celebrar fechas entrañables.

Respecto al problema de Brick... ¿Qué puede ser lo que le hace rechazar a alguien tan sensual como Elizabeth Taylor en combinación e intentando claramente un acercamiento? Al parecer, en la obra original queda más clara la atracción homosexual entre Brick y su amigo Skipper, pero la película pese a que lo deja entrever sutilmente no incide en ello.

Podría destacar varias escenas, pero sólo voy a mencionar como favorita la que se produce cuando Brick baja al sótano a hablar con su padre y, por una vez en la vida, se dicen lo que piensan de una forma clara.

Otro pequeño fragmento de diálogo: (Newman a Taylor)
- ¿Cuál es la victoria de la gata sobre el tejado de zinc?
- Supongo que permanecer en él, tanto como pueda.

No es una película que yo recomiende alegremente porque soy consciente que no es de las fáciles de digerir, pero la he puesto en este rinconcito porque a mí me gusta mucho y me parece una gran obra.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.    :guiñar
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: jescri en 29 de Enero de 2009, 02:41:11 PM
Que no ganara ningún Oscar ya tiene delito   :si

Me encanta esta peli, otro de los grandes papeles de Newman.

Llama la atención que su sinopsis tenga más de 3.000 visitas en la web    :obacion

+ 1 Guevara   :sonreir
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: elbombardero en 31 de Enero de 2009, 05:14:37 PM
De mis favoritas de la Taylor y por supuesto Newman (que en esta se sale).

La he visto unas cuantas veces y es de esas por las que no pasa el tiempo, siempre me parece perfecta. No sólo la pareja de "principales", los demás están igual de soberbios y destacaría especialmente al Padre (Burl Ives creo) no parece que actue  :flipando

Un gran acierto Guevara, asi que como siempre +1 por tu excelente trabajo.... maestro  :obacion
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Jason en 31 de Enero de 2009, 08:57:59 PM
Moviendooo...

La Gata sobre el Tejado de Zinc (Cat on a Hot Tin Roof) (1958)

(http://img210.imageshack.us/img210/9100/catonahottinroofbw4.jpg) (http://imageshack.us)

La verdad es que pensaba que no me iba a gustar, y ha sido todo lo contrario  :sorpresa
Una historia de revelaciones familiares, sobre todo entre padre e hijo cuando el cáncer llama a la puerta del primero...

Lo mejor:

Lo Peor:
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: tracyhepburn en 01 de Febrero de 2009, 12:32:50 AM

                                         (http://img443.imageshack.us/img443/8682/taylorelizabethnrfpt21gj7.th.jpg)         (http://img443.imageshack.us/my.php?image=taylorelizabethnrfpt21gj7.jpg)            (http://img147.imageshack.us/img147/6214/lagatasobrect8.th.jpg) (http://imageshack.us)       



                                     (http://img142.imageshack.us/img142/9892/lagata470yw5.jpg)



  Con esta película tengo un sentimiento contradictorio, por decirlo así. La tengo hace tiempo (también), y de vez en cuando la veo, los actores principales están estupendos, pero la historia no me termina de llenar o de cuadrar, no es que no me guste, pero es como si me faltara algo, no sé si me explico.

Lo que comentas del título, me pasa lo mismo, siempre ha sido de Zinc caliente, si no parece que lo dejas a medias.

A la pareja coprotagonista, el hermano y su odiosa mujer, en algún momento te dan ganas de....¡vaya par de bichos!

Liz Taylor tampoco ha sido de mis favoritas, pero aquí si me gusta, la verdad, Paul también lo hace muy bien y los dos están muy guapos, estupendos.

¡¡Buen trábajo, Guevara!! (http://g.imageshack.us/img142/lagata470yw5.jpg/1/)
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Dalai en 01 de Febrero de 2009, 08:29:46 AM
Me encanta. La conversación de Paul Newman con su padre en el sótano...buffff
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Mai en 01 de Febrero de 2009, 09:15:24 PM
Cita de: Dalai en 01 de Febrero de 2009, 08:29:46 AM
Me encanta. La conversación de Paul Newman con su padre en el sótano...buffff

Estoy contigo,Dalai,esa escena es tremenda.El viejo, que aún estando retorciéndose de dolor no quiere tomar nada,quiere controlar todo hasta el último momento.Y qué duras las palabras entre los dos !!.
Es todo un drama familiar: Un cariño sin demostrar,relaciones rotas,no hay comunicación.Un fracaso de todos.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Guevara en 02 de Febrero de 2009, 08:17:05 AM
Dalai, Mai, está claro que esa escena es muy impactante porque yo también la destaqué en mi comentario, así que estamos de acuerdo los tres.
De todos modos, a mí me parece que además de ésta, cualquiera de las escenas que Newman y Taylor tienen juntos en el dormitorio es buenísima.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: alpope72 en 05 de Febrero de 2009, 11:59:10 PM
 :obacion :obacion :obacion Guevara, + para ti. Pero después del "tranvía", aunque quizás sea un error, no voy a verla de momento.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Guevara en 06 de Febrero de 2009, 11:53:59 AM
Cita de: alpope72 en 05 de Febrero de 2009, 11:59:10 PM
:obacion :obacion :obacion Guevara, + para ti. Pero después del "tranvía", aunque quizás sea un error, no voy a verla de momento.

Personalmente pienso que es un error, alpope, pero estás en tu derecho, faltaría más.

Sin embargo, respecto al "travía..." con esta película cuentas con dos ventajas: La primera, que ya estás sobre aviso y sabes que no son personajes simpáticos, y la segunda y, seguramente para ti más importante, que no está en el reparto tu adorada Scarlata.

Pero vamos, tú decides...     :adios
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: alpope72 en 15 de Febrero de 2009, 11:51:34 PM
Que pico de oro Guevara, le daré una oportunidad. Siento la tardanza en la respuesta, estoy superando un duelo, espero añadir pronto alguna peli clásica al foro.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Guevara en 16 de Febrero de 2009, 09:03:17 AM
Cita de: alpope72 en 15 de Febrero de 2009, 11:51:34 PM
Que pico de oro Guevara, le daré una oportunidad. Siento la tardanza en la respuesta, estoy superando un duelo, espero añadir pronto alguna peli clásica al foro.

Ya empezaba a echar de menos tus comentarios. Siento que un duelo sea el motivo.
Venga, ánimo.   :guiñar

Me alegra que hayas decidido darle otra oportunidad al T. Williams con ésta película. Yo creo que me rece la pena, de verdad.
Ahora, si ya no te gusta, pues entonces sí, táchale para siempre.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Soraya en 17 de Febrero de 2009, 09:19:37 PM
Peliculón  :obacion :obacion

La cuñada de Brick era irritante  :deses  .Lo mejor para mi ,el padre.La conversación padre-hijo en el sótano  :obacion

Y lo wapo que está Paul Newman  :disimu :mmm
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: ojosverdes en 18 de Febrero de 2009, 03:10:33 PM
No puedo estar más de acuerdo en lo de los cuellicortos y en esa cuñada malmetiendo. :fusil
Gracias por recordarla Guevara  :guay :guay

(http://3.bp.blogspot.com/_RNiT_AfjAf4/SOZdXDICwVI/AAAAAAAAA0s/OFJNa32aE0g/s1600/gata3.jpg)
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: princesadelguisante en 09 de Marzo de 2009, 02:45:52 PM
Excelente crítica Guevara. Me quito el sombrero.
Para mí es también una de mis películas preferidas.
He de decir que la vi, por primera vez, cuando era pequeña, con lo cual no pude entender mucho el por qué de esas peleas familiares, la aversión de Brick hacia Maggie y la frustración de Brick.
Ahora que ya tengo unos años más comprendo perfectamente a los personajes, independientemente de que esté de acuerdo o no con lo que piensan. Me encanta esa tensión de amor/odio entre el padre y Brick y entre este último y Maggie. El que se quieran tanto en el fondo y el que sean tan crueles los unos con los otros. Pero mejor esto que el peloteo insufrible del resto de la familia y los cuellicortos  :deses.
No sabía que en la obra de T.Williams se hubiese planteado el personaje de Brick como homosexual (no he tenido oportunidad de leer la obra de teatro). Quizás puede ser esta la clave de eso que comentaba "TracyHepburn" sobre que no le cuadraba la historia. Yo creo que casi mejor que no lo sea, porque me da a entender que en relidad ama a Maggie, pero siente celos de ella y no le perdona lo que sucedió la noche en que su amigo se suicidó. Ni, por supuesto, se lo perdona a sí mismo.
Yo también recomiendo fervientemente esta película  :D.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: alpope72 en 31 de Mayo de 2009, 02:42:04 PM
Estupendos diálogos y actores, no tiene desperdicio. La manera en que radiografía cada personaje, imaginas todas sus vidas conociéndolos en el transcurso de un día. Es perfecta para retratar los amores-odios tan complejos de la familia, (que se detonan cuando hay herencias de por medio). Tiene un final falsamente "feliz", el dolor les lleva a solucionar sus problemas ya que son personajes de gran fuerza interior. Gracias Guevarita.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Guevara en 01 de Junio de 2009, 01:24:42 PM
Cita de: alpope72 en 31 de Mayo de 2009, 02:42:04 PM
Estupendos diálogos y actores, no tiene desperdicio. La manera en que radiografía cada personaje, imaginas todas sus vidas conociéndolos en el transcurso de un día. Es perfecta para retratar los amores-odios tan complejos de la familia, (que se detonan cuando hay herencias de por medio). Tiene un final falsamente "feliz", el dolor les lleva a solucionar sus problemas ya que son personajes de gran fuerza interior. Gracias Guevarita.

¡alpope! ¡Qué alegría leerte!

Me alegro de que te haya gustado la peli. ¿Lo ves? A mí me parecía un error que no lo hicieras.

Espero leerte más a menudo, jo-er, que se te echa de menos.
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: replicante en 03 de Junio de 2009, 02:29:47 AM
Es de esas películas que en principio no me resultan demasiado atractivas (como me pasa con los musicales, aunque hay musicales que me gustan mucho) porque tienen su base en los diálogos y en una puesta en escena demasiado teatral (que en este caso es normal siendo Tenesse Williams el autor), rodada en su mayor parte en interiores y donde se muestran conflictos de tipo sentimental y situaciones que tienen que ver con la convivencia de unos personajes unidos por lazos familiares, de amor o de amistad. Se parece en eso a películas como Mesas separadas, doce hombres sin piedad o la española Martin Hache, por poner algunos ejemplos. Me tira más el cine visual y en el que el montaje es parte fundamental, o el que se desarrolla en espacios abiertos donde las técnicas narrativas cinematográficas son, se podría decir, inherentes al desarrollo del guión. No obstante La gata sobre...  es un peliculón por la forma de tratar esos conflictos. Tiene una elegancia digna que se corresponde con su espíritu, en el que  los sentimientos nobles y bajos salen a relucir cuando hay un interés grande cerca de los personajes: materialismo frente a sentimientos puros y nobles de amor.

        Guevara a ver si paras de hacer esas críticas que dejas a los demás a la altura del betún   :obacion

                 8.10/10  ( y las 10 décimas te las pongo por ser tu el que hizo la crítica jajaja)
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: alpope72 en 14 de Junio de 2009, 01:49:19 PM
Cita de: HispanO en 03 de Junio de 2009, 02:29:47 AM
Es de esas películas que en principio no me resultan demasiado atractivas (como me pasa con los musicales, aunque hay musicales que me gustan mucho) porque tienen su base en los diálogos y en una puesta en escena demasiado teatral (que en este caso es normal siendo Tenesse Williams el autor), rodada en su mayor parte en interiores y donde se muestran conflictos de tipo sentimental y situaciones que tienen que ver con la convivencia de unos personajes unidos por lazos familiares, de amor o de amistad. Se parece en eso a películas como Mesas separadas, doce hombres sin piedad o la española Martin Hache, por poner algunos ejemplos. Me tira más el cine visual y en el que el montaje es parte fundamental, o el que se desarrolla en espacios abiertos donde las técnicas narrativas cinematográficas son, se podría decir, inherentes al desarrollo del guión.
Cuando era más joven me pasaba lo mismo Hispano, pero con el tiempo las he apreciado de tal manera que sino veo alguna de vez en cuando tengo "mono". Gracias por echarme de menos  :flores2, yo también me acuerdo todos los dias de vosotros  :si. He de cuidar de mi abuela y allí no tengo internet ni dvd. Estoy haciendo un "master" en series de televisión y anuncios publicitarios, espero las vacaciones con muchas ganas  :beso
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Zátopek en 14 de Junio de 2009, 04:43:39 PM
Peliculón. Paul Newman en plenitud y Liz Taylor igual   :obacion
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Rhaegar en 30 de Marzo de 2011, 12:05:10 AM
Muy buena película, pero no tan buena adaptación de la obra original, todo hay que decirlo... no es que los cambios entre una y otra sean muchos, pero tapando la relación homosexual entre Brick y Skipper básicamente nos cambian el verdadero motivo de la autodestrucción del protagonista, y para mi eso es bastante importante (para Paul Newman y para Tennessee Williams también xDDDD).

Cita de: princesadelguisanteYo creo que casi mejor que no lo sea, porque me da a entender que en relidad ama a Maggie, pero siente celos de ella y no le perdona lo que sucedió la noche en que su amigo se suicidó

En realidad no es que sea o no sea homosexual, simplemente su relación con Skipper tenía ese carácter, pero no significa que no amara a Maggie realmente. Claro, este hecho añade otro matiz más perturbador todavía al conflicto de Brick sobre la noche en la que, por venganza, Maggie se acuesta con Skipper (y también explica algo mejor el suicidio de éste, que se plantea realmente el carácter de su relación con Brick, y al parecer no puede soportar la verdad).

De todas maneras, y aunque sea implícitamente, yo sí he entendido que Brick sentía algo importante por Skipper en la película, aunque por supuesto sea de una manera bastante camuflada.


Aparte de esto, y ciñéndome sólo a la peli en sí, me ha resultado un visionado de lo más satisfactorio, tanto por la historia, como por los personajes, los diálogos, la música, la fotografía y las interpretaciones (y joder, qué guapísimos Paul Newman y Elizabeth Taylor... vaya competición de ojazos y de cuerpo y de todo). Tiene escenas realmente intensas, como la que ya mencionaron en su momento otros foreros, la conversación de Brick y Big Daddy en el sótano hablando con total sinceridad, o cualquiera de Brick con Maggie, realmente. Son esos diálogos tan incisivos los que me hacen disfrutar  :si

Spoiler
Y vaya patada metía a cada uno de los niños gordos, y también a Goody y a Mae, a los dos. Vaya personajes más hipócritas e irritables. Sobre la madre, lo cierto es que me da muchísima pena, habiendo tenido que soportar como lo ha hecho a un hombre que nunca le ha demostrado su amor, ni a ella ni a sus propios hijos, es algo bastante fuerte. La manera en la que Big Daddy la trata es indignante. Menos mal que al final se da cuenta de lo que realmente le ha faltado en su vida, que es una relación de verdad con su familia, y, aunque ya sea en la última etapa de su vida, se resarce, como vemos en esa frase en la que le pide a su mujer que le acompañe.

Brick en un principio me caía algo gordo, probablemente porque no lograba entender bien sus motivaciones (añadiéndole ese matiz del que hablaba al principio yo creo que hubiera quedado solventado), pero bueno, al final se acaban entendiendo las cosas, y se le entiende muy bien (a raíz de las conversaciones con Big Daddy y Maggie, claro). Sobre ésta, no mucho que decir... es un personaje con carácter, y muy luchador, y se nota que quiere muchísimo a Brick (y también a Big Daddy). Sobre su desprecio hacia los demás miembros de la familia no voy a decir nada porque me parece algo totalmente comprensible. Y al final, resulta que no era una chica tan interesada por la herencia de Big Daddy como pudo parecer en un primer momento.
[close]

En definitiva, una película muy interesante, con esa puesta en esa tan teatral que tanto le pega a una obra de Tennessee Williams, que, a pesar de esas faltas que comentaba al principio, realmente funciona.



Nota: 8/10
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Banacafalata en 30 de Marzo de 2011, 12:17:03 AM
Cita de: Rhaegar en 30 de Marzo de 2011, 12:05:10 AM
Muy buena película, pero no tan buena adaptación de la obra original, todo hay que decirlo... no es que los cambios entre una y otra sean muchos, pero tapando la relación homosexual entre Brick y Skipper básicamente nos cambian el verdadero motivo de la autodestrucción del protagonista, y para mi eso es bastante importante (para Paul Newman y para Tennessee Williams también xDDDD).

La has visto doblada?? Yo la iba a ver en la sexta 3, y dieron a entender que con la censura cambiaron el guión y omitieron cosas como esa, así que pase de verla para bajarla en versión original
Título: Re: LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958)
Publicado por: Rhaegar en 30 de Marzo de 2011, 12:30:11 AM
Yo intento ver siempre todo en V.O, me he acostumbrado y me gusta mucho más así. Pero vamos, la versión es la misma al fin y al cabo (o al menos no estoy al tanto de si aqui en España también hicieron cortes por medio del doblaje), así que la censura del guión la vas a tener la veas como la veas, porque así fue como hicieron la película (para disgusto de muchos). Pero vamos, ya te digo que por mucho que me queje, en realidad se deja entrever algo (los censores no eran muy inteligentes y casi siempre acababan colándoles detalles sutiles e indirectas)

Título: Re:La gata sobre el tejado de zinc (1958)
Publicado por: Wanchope en 08 de Septiembre de 2014, 11:49:24 AM
Me encantan las películas de base teatral, y la 'La gata sobre el tejado de zinc (caliente)' no es la excepción. Notable, nada más empieza es casi como acabara, se pasa en un suspiro.