Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Señor Lobo en 24 de Diciembre de 2008, 11:29:31 AM

Título: ¡Qué bello es vivir! (1946)
Publicado por: Señor Lobo en 24 de Diciembre de 2008, 11:29:31 AM

¡QUE BELLO ES VIVIR!

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/que_bello_es_vivir.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/que-bello-es-vivir-992.html)


FICHA TÉCNICA:

Título Original: It's a wonderful life
Año: 1946
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Frank Capra
Intérpretes: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers
Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett y Frank Capra
Música: Dimitri Tiomkin       
Fotografía:  Joseph Biroc y Joseph Walker
Productora:  Liberty Films
Montaje: William Hornbeck       
Duración: 118 minutos

Premios: nominada a 5 Óscar: mejor película, actor, director, montaje y sonido.

SINOPSIS

En el día de Navidad, un ángel de segunda clase es enviado a la tierra con la misión de ayudar a George Bailey, un hombre siempre preparado para ayudar a los demás pero que ahora se encuentra deprimido y dispuesto a suicidarse ante los problemas financieros que amenazan con llevarle a la cárcel.

COMENTARIO

"Qué bello es vivir" es probablemente el más grande clásico navideño de la historia, aunque curiosamente sólo el final de la película tenga lugar en Navidad y realmente podría haber estado ambientada en cualquier otro periodo sin cambiar un ápice su mensaje. En ella se nos narra una historia totalmente increíble en la que tenemos un malo que es muy malo y el bueno tan bueno y ejemplar que hasta parece tonto. Una historia totalmente tramposa que trata de explotar el lado más sensiblero de la gente y que nos intente engañar con eso de que todo el mundo es bueno. Una película que probablemente hecha hoy en día sería denostada por blandengue, ñoña y sentimentaloide. Peeeeero, pese a todos los defectos que un análisis en detalle podría extraer, la historia está tan bien contada y el cariño que se va cogiendo a los personajes es tal que al final nos importan un comino todos los fallos que la película pueda tener. ¿Por qué funciona tan bien? ¿La narración? ¿Los actores? ¿Ese blanco y negro que hace que todo se vuelva más irreal y nos haga más inocentes y propensos a creer en los cuentos?

Y es que "Qué bello es vivir" no es más que un cuento, una fábula moral en la que los personajes son una encarnación de ideales difícilmente encontrables en la vida real. En el fondo, es una vuelta de tuerca al clásico de Dickens, Cuento de Navidad, sólo que visto a través de un espejo en el que el malvado señor Scrooge se ha convertido en el bondadoso George Bailey. Un George Bailey perfectamente interpretado por James Stewart, un actor al que el personaje de hombre medio de familia le viene como anillo al dedo.  Le acompaña perfectamente Donna Reed en el papel de Mary. ¿Quén no quisiera tener una mujer como Donna Reed? El experimentado Lionel Barrimore se encarga de tomar el papel más desagradecido de la película como el ambicioso señor Potter.

(http://img372.imageshack.us/img372/2286/snapshot20081223235813kp3.jpg) (http://www.imagehosting.com/)

La película es todo un ejemplo de ritmo narrativo. Ya podrían algunos cineastas de hoy en día aprender que el conseguir una película dinámica no consiste en tiros, explosiones y poner a manejar las cámaras a operadores afectados por el baile de San Vito. Y eso que Capra se enfrenta a la difícil tarea de contar un buen número de cosas: construir la vida de un hombre para luego destruirla y, finalmente, hacerlo renacer en un final apoteósico. Para lanzar la película se ve obligado en el arranque a usar el no siempre recomendable recurso de voz en off, aunque elegantemente disfrazado como conversación entre Dios y Clarence, un ángel de segunda un poco corto al que hay que explicarle las cosas con todo detalle y que sirve para que el espectador no se piense que lo están tomando por tonto. Eso sí, una vez lanzada la película ya no son necesarias más explicaciones ya que se desarrolla con tal fluidez que las escenas se desencadenan una detras de otra sin dar más pausas que las necesarias al espectador. Así, se van enlazando las dos tramas argumentales que describen la lucha entre George y el señor Potter y el desarrollo de la historia romántica entre George y Mary, tramas ambas que van minando progresivamente los sueños aventureros de George. En este sentido, resulta fantástica la forma en que por ejemplo se encadenan las escenas de la boda, la escena del pánico causado por la crisis y la de la luna de miel improvisada.

(http://img355.imageshack.us/img355/3729/snapshot20081223235254ax7.jpg) (http://www.imagehosting.com/)

El trabajo de Fran Capra en la dirección es casi perfecto. Perfecto en su invisibilidad, el sentido de que su trabajo no se nota nada. Todo está al servicio de la narración y sus personajes. La cinta está plagada de de detalles y situaciones que nos son familiares a todos lo que nos hace empatizar aún más con los protagonistas, por ejemplo, ese pomo estropeado que nunca llegamos a arreglar. La galería de secundarios también es prodigiosa. No sólo los más visibles como el tío desmemoriado o el ángel torpón, sino otros que aun apareciendo muy poco (la madre cotilla de Donna o la criada que está ahorrando para los gastos del divorcio en caso de que se llegue a casar algún día) ayudan a condimentar la película con una vitalidad patente en casi todas las escenas.

En definitiva, creo que no sólo una de mis películas favoritas sino que me imagino que de mucha de la gente de este foro. Una película que nos hace soñar aunque sólo sea por un momento en que todo es posible lo que, en el fondo, es la más pura esencia del cine.

CURIOSIDADES

- Para la realización de la película, Frank Capra fundó su propia productora llamada Liberty Films. Lamentablemente, la película fue un relativo fiasco de taquilla en su estreno y no logró recuperar la inversión de 2,3 millones de dólares, una cantidad altísima para una productora independiente de la época. El desastre forzó a que Capra y sus asociados tuvieran que vender la productora a la Paramount, compañía que se quedó con los derechos de explotación televisivos de "Qué bello es vivir". Fue precisamente a partir de sus repetidas emisiones en televisión cuando se convirtió en todo un clásico navideño.

- La película es una adaptación de la historia corta "The greatest gift". Inicialmente, la RKO compró los derechos con la intención de que la película fuera protagonizada por Cary Grant. El proyecto nunca se llevó adelante así que la RKO decidió vender los derechos a Capra. Este pensó inmediatamente en Stewart como protagonista y rehizo el guión para adaptar el personaje de George Bailey a James Stewart.

- El director, Frank Capra, nunca concibió la película como una película navideña. En realidad, sólo una parte de la película ocurre dentro de esta época del año, sucediendo el resto a lo largo de 25 años de la vida de George Bailey.

- La película estuvo nominada a 5 Óscars: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor montaje y mejor sonido. No ganó ninguno y la gran triunfadora de ese año fue "Los mejores años de nuestras vidas". No obstante, numerosas listas confeccionadas desde entonces la colocan entre las mejores películas de la historia del cine.

- Frank Capra consideraba "Qué bello es vivir" como su mejor película. James Stewart también manifestó que George Bailey era su personaje favorito entre todos los que interpretó en su larga carrera.

- En la escena en que Donna Reed rompe el cristal de una ventana con una piedra tras pedir un deseo, un tirador estaba preparado para disparar y romper el cristal. No hizo falta ya que Donna dió de lleno en la diana.

- El equipo de efectos especiales de la película recibió un Óscar honorífico por la creación de un nuevo tipo de nieve artificial basada en productos químicos. Hasta entonces, la nieve en las películas se simulaba con copos de maíz pintados, con el problema de que hacían mucho ruído al pisar los actores los copos y que requería que el audio de las escenas se tuviera de doblar posteriormente.

(http://img72.imageshack.us/img72/2290/6a00d8341c6aff53ef00e54ak1.jpg) (http://www.imagehosting.com/)

- La película estuvo en el punto de mira del FBI al ser considerada como posible propaganda comunista. La razón es que el personaje del banquero aparece como el despreciable villano de la película en un intento de desacreditar esta profesión, base del capitalismo. En mi opinión, Frank Capra fue todo un visionario y al resto del mundo nos ha costado 50 años y una crisis de órdago descubrir quiénes son los verdaderos malvados de la película.

- El nombre del personaje de Zuzú Pétalos de "Las aventuras de Ford Farlaine" es un homenaje a la escena en la que la hija de George, Zuzú, regala unos pétalos de flor a su padre.

Escena favorita

Aunque la película tiene muchos buenos momentos, sin duda es el final la parte más memorable de la película en la que el único aspecto negativo es que después de verla haya poner a secar la alfombra del salón tras la inundación lacrimógena que produce.

Espero que tengáis un momento para revisitar esta joya durante estas navidades con la familia o verla de nuevo si es que aún no lo habéis hecho. Yo sin duda trataré de hacerlo.

¡¡¡ Felices fiestas a todos !!!

(http://img218.imageshack.us/img218/4590/wonderfulyy9.jpg) (http://www.imagehosting.com/)
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: jescri en 24 de Diciembre de 2008, 11:40:32 AM
Con esta película conocí yo la perfección, no me extraña que Capra la considerara su mejor película    :si

Algo sublime, maravilloso    :obacion :obacion :obacion


Gracias Señor Lobo   :sonreir
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: elbombardero en 24 de Diciembre de 2008, 11:47:29 AM
Lo primero que he hecho en cuanto he visto el Post ha sido darte el +94 y luego leerlo detenidamente con una gran sonrisa en la cara.

Una de mis películas favoritas, que ponen en alguna cadena de Tv todas las navidades y que a mi personalemente no me importa ver sea la época que sea. No importa que los personajes sean tan perfectos o tan imperfectos, o que la película sea más un cuento que real, pero es una maravilla y consigue llegar al espectador como pocas veces se ha hecho nunca.

James Stewart está estupendo, Donna Redd igual y todos los demás ceran una atmósfera perfecta que hace que una vez vista a uno le entren ganas de ser mejor persona. A veces uno lo consigue  :alegre

A mi personalmente me encanta la escena en la que Donna Reed se esconde tras unos matorrales porque pierde la bata, es genial  :bueno

Lobo, si tuviese que ponerle una nota a tu trabajo sería un 30. El primer 10 por la elección, el 2º por haberte dado cuenta de que esta película aún no estaba y el tercero por elegir estas fechas para colgarlo.   :obacion
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Mai en 24 de Diciembre de 2008, 12:02:14 PM
Yo debo ser una cursi,sensiblera y mojigata......pero me encanta esta película,me llega al corazón.

Millones de gracias,Lobito Bueno :beso :beso



Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: tracyhepburn en 24 de Diciembre de 2008, 02:42:28 PM
Ole Sr. Lobo que te pasas por aquí y encima nos dejas esta joya.

Para mí no sólo es la peli de las navidades por excelencia, si no, de siempre. La tengo hace mil años, en español, y en versión original extendida, (unos minutos más de metraje que no salen en la normal).

No sabía lo de Cary Grant, y mira que me gusta, pero no podría imaginarme esta peli sin Stewart, creo que no sería lo mismo.

Es una pelicula entrañable, preciosa, como dice Mai, te llega al corazón, te afloran los buenos sentimientos, y cuando acaba la peli, valoras lo que tienes un poco más. Y aunque la he visto mil veces, aún lloro un poquito, a lo mejor soy también un poco ñoña, como dice May  :bueno.


Al igual que Bombar, (y no te copio), me encanta la escena del baile, se abre el suelo y caen a la piscina, y después van cantando juntos por la calle.."bufalo no puede dormir, no puede dormir...", el va sujetandose unos pantalones que le quedan grandes y ella lleva una bata.  Ella pide un deseo cuando rompe el cristal de la ventana de su futura casa, luego pierde la bata y....

Es entrañable el angel, Clarens. Al principio, Bailey, de pequeño, cada vez que entra en la tienda y tocando la campanilla dice: "perro caliente", (creo que es eso :bueno).

Diría muchas cosas de esta peli...., de hecho también la recuerdo en mi firma.

Gracias Sr. Lobo.
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Dalai en 25 de Diciembre de 2008, 11:38:34 AM
Al que no le guste esta peli no tiene corazón.
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: alpope72 en 26 de Diciembre de 2008, 01:56:26 AM
Criticas como esta ponen el listón MUY alto  :obacion :obacion :obacion  + Sr. Lobo  :noel ¡Felices Navidades a todos!
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: ~ΣDU~ en 26 de Diciembre de 2008, 02:18:00 AM
Precisamente el capítulo de hoy de 'Cuéntame' se basaba un poco en la trama principal de ésta. Antoñito Alcántara hacía las veces de James Stewart :D.

Hace unos meses que la vi y la verdad es que no estuvo nada mal y después de leeros me han entrado las ganas de verla de nuevo :bueno

Qué extraño que este clásico aún no estuviese... Lobo :obacion
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Señor Lobo en 26 de Diciembre de 2008, 02:24:23 AM
Cita de: alpope72 en 26 de Diciembre de 2008, 01:56:26 AM
Criticas como esta ponen el listón MUY alto 

Anda, anda... y lo dirás tú  :poss

Pues sí que me parecía raro que no estuviese esta peli por aquí, así que pensé que qué mejor momento para aportar mi pequeño granito de arena a este rinconcito del foro que me gusta tanto.

Casualidad que la he vuelto a ver esta noche. La echaban por una cadena local y no me he podido resistir a verla. Joer, es que es inevitable que se te ponga un nudo en la garganta con ese pedazo final.  :'(
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: elbombardero en 26 de Diciembre de 2008, 07:41:36 AM
Cita de: Señor Lobo en 26 de Diciembre de 2008, 02:24:23 AM
Cita de: alpope72 en 26 de Diciembre de 2008, 01:56:26 AM
Criticas como esta ponen el listón MUY alto 

Anda, anda... y lo dirás tú  :poss

Pues sí que me parecía raro que no estuviese esta peli por aquí, así que pensé que qué mejor momento para aportar mi pequeño granito de arena a este rinconcito del foro que me gusta tanto.

Casualidad que la he vuelto a ver esta noche. La echaban por una cadena local y no me he podido resistir a verla. Joer, es que es inevitable que se te ponga un nudo en la garganta con ese pedazo final.  :'(
Hombre, estando en las fechas que estamos, mucha casualidad no es  :poss
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Guevara en 26 de Diciembre de 2008, 08:38:15 AM
¡Pedazo de crítica, Lobo!   :obacion   :obacion

Yo sólo he visto la película una vez y sé que me gustó, pero la tengo muy olvidada, así que va a ser cosa de verla de nuevo, aunque ya va a ser pasada la Navidad. Original que es uno...   :poss 

Sí que era raro que no estuviera ya incluida aquí, se ve que estaba esperando un comentario a su altura: el tuyo. Lástima que te prodigues tan poco por aquí, Lobo. Cuando participas, sube el nivel que da gusto.

Todo un placer leerte, de verdad. El +99 ha corrido de mi cuenta.
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Señor Lobo en 26 de Diciembre de 2008, 12:18:13 PM
Cita de: Zambomba-rdero en 26 de Diciembre de 2008, 07:41:36 AM
Hombre, estando en las fechas que estamos, mucha casualidad no es  :poss

je, je... pues no, no es precisamente casualidad.  :poss Pero vamos, que ha sido hacer zapping y encontrarla. De todas formas, cada vez es más difícil encontrarla en navidades. Ninguna de las principales cadenas la ha echado por ejemplo cuando hace unos pocos años era relativamente normal verla en alguna cadena de alcance nacional.

Guevara, ya sabes que me encanta participar por aquí pero es que no me dan las horas del día para todo. Pero que conste que prometo contraatacar durante estas fiestas navideñas.  :D.
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Guevara en 26 de Diciembre de 2008, 12:22:11 PM
Pues no sabes lo que me alegra, Lobo. Estaré encantado de leerte.   :guay
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Mai en 28 de Diciembre de 2008, 10:42:55 AM
Cita de: Guevara en 26 de Diciembre de 2008, 12:22:11 PM
Pues no sabes lo que me alegra, Lobo. Estaré encantado de leerte.   :guay

Y yo,y yo...... :D. :D.
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: jenamalone en 30 de Diciembre de 2008, 02:15:02 AM
Ohhhhhhhhhh! Se me había pasado el comentario de esta peli! Vale que lleva poco tiempo en el foro, pero no tengo perdón! Además, que has hecho un gran comentario Sr. Lobo!

Es sumamente preciosa, como una droga estimulante que la ves y te pone de buen rollo. Y tienes razón, Lobo, hoy sería demasiado pastelosa (de hecho, es algo que depende de los ojos con los que la mires...). Sin embargo, si pasas de prejuicios, posee una magia que te atrapa en la historia, empatizas con George Bailey sin poder remediarlo.
En definitiva, es de mis pelis favoritas  :D.

Y comentabáis que la emitían siempre en Navidad. Pues yo nunca la he visto por la tele; ha sido este año la primera vez que sé que la emitió Canal 9 (el día de Nochebuena a las tantas de la mañana, creo). Debe hacer muchos años que se perdió esa "tradición".
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Señor Lobo en 30 de Diciembre de 2008, 11:42:31 AM
Cita de: jenamalone en 30 de Diciembre de 2008, 02:15:02 AM
Es sumamente preciosa, como una droga estimulante que la ves y te pone de buen rollo. Y tienes razón, Lobo, hoy sería demasiado pastelosa (de hecho, es algo que depende de los ojos con los que la mires...). Sin embargo, si pasas de prejuicios, posee una magia que te atrapa en la historia, empatizas con George Bailey sin poder remediarlo.
En definitiva, es de mis pelis favoritas  :D.

Aunque todos nos quedemos con la última parte de la peli, el verdadero mérito está en la construcción de toda la primera parte en donde, como dices, vamos empatizando con George Bailey casi sin darnos cuenta. Mérito del director, actores y guión, con un trabajo de zapa que poco a poco va minando la resistencia sensiblepastelera del espectador. Sin eso el final de la película no funcionaría como funciona, porque no nos importaría un pimiento ni George Bailey ni su familia.

Cita de: jenamalone en 30 de Diciembre de 2008, 02:15:02 AM
Y comentabáis que la emitían siempre en Navidad. Pues yo nunca la he visto por la tele; ha sido este año la primera vez que sé que la emitió Canal 9 (el día de Nochebuena a las tantas de la mañana, creo). Debe hacer muchos años que se perdió esa "tradición".

Cada año es más difícil encontrarla es verdad pero te aseguro que yo la he visto por la tele unas cuantas veces y siempre en época navideña. Claro que cuando existían la primera y la segunda la cosa estaba más fácil. Ahora parece que las cadenas nacionales se dedican a emitir otros clásicos navideños tipo "Delta Force", "Serpientes en el avión" y cosas así.
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: travis en 08 de Enero de 2009, 06:33:01 PM
esta pelicula es una obligacion verla............creo que si todo el mundo la viera el mundo iria mejor....................uno de los mejores clasicos sin duda...........................
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Jason en 09 de Enero de 2009, 01:30:30 PM
Cita de: Señor Lobo en 30 de Diciembre de 2008, 11:42:31 AM
Cada año es más difícil encontrarla es verdad pero te aseguro que yo la he visto por la tele unas cuantas veces y siempre en época navideña. Claro que cuando existían la primera y la segunda la cosa estaba más fácil. Ahora parece que las cadenas nacionales se dedican a emitir otros clásicos navideños tipo "Delta Force", "Serpientes en el avión" y cosas así.

La última vez que la vi, creo que hace un par de años por Popular TV. Más o menos, sigue presente en las fiestas navideñas.

(http://img442.imageshack.us/img442/1143/chuckxf6.jpg) (http://imageshack.us)
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Capes en 14 de Febrero de 2009, 09:45:31 AM
De lo mejor que he visto en mucho tiempo. Como se suele decir vulgarmente "me ha llegado"  :si.
No solo por la h istoria y los planos, que son magníficos, sino xk hay ciertos momentos que los vives completamente. Pocas veces he vivido en el cine un instante de tanta tensión como cuando Mary y George se besan por primera vez, mientras escuchan hablar por teléfono durante 2 interminables minutos a Sam.  :obacion.
Tb me ha quedado la sensación de que es un tipo de película para gente que posea un corazón con verdaderos valores arraigados, de lo cual parece que nuestra sociedad últimamente demanda menos.
Es im-pres-cin-di-ble

9'9/10
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: jescri en 14 de Febrero de 2009, 09:58:10 AM
Cita de: Capeside en 14 de Febrero de 2009, 09:45:31 AM
De lo mejor que he visto en mucho tiempo. Como se suele decir vulgarmente "me ha llegado"  :si.
No solo por la h istoria y los planos, que son magníficos, sino xk hay ciertos momentos que los vives completamente. Pocas veces he vivido en el cine un instante de tanta tensión como cuando Mary y George se besan por primera vez, mientras escuchan hablar por teléfono durante 2 interminables minutos a Sam.  :obacion.
Tb me ha quedado la sensación de que es un tipo de película para gente que posea un corazón con verdaderos valores arraigados, de lo cual parece que nuestra sociedad últimamente demanda menos.
Es im-pres-cin-di-ble

9'9/10

Di que sí compañero   :si
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Señor Lobo en 14 de Febrero de 2009, 10:37:12 AM
Cita de: Capeside en 14 de Febrero de 2009, 09:45:31 AM
Pocas veces he vivido en el cine un instante de tanta tensión como cuando Mary y George se besan por primera vez, mientras escuchan hablar por teléfono durante 2 interminables minutos a Sam.  :obacion.

A mí esa escena también me encanta y sí que es verdad que te metes totalmente en ella. El pesado del amigo está habla que te habla pero como espectador sólo estás atento a ver si George y Mary se besan de una puñetera vez. ¡ Lo que transmiten los dos sin decir una palabra !
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: replicante en 15 de Marzo de 2009, 12:54:39 AM
Frank Capra es uno de los clásicos, y ésta, seguramente, sea su mejor película. ¿ Cómo no habría de ser una obra maestra con mayúsculas? ¿ Cómo no podría ser considerada como una de las mejores películas de la historia del cine? Pues yo también creo que es así. Esta película es un cuento en el que los mejores valores de un  hombre bueno y muy querido interpretado por James Stewart  se enfrentan a la ruindad moral del personaje que da vida al Señor Potter. Está muy bien la comparación que ha hecho Señor Lobo de que es como el cuento de Dickens " Cuento de Navidad", pero el personaje principal en vez de ver el mal que provocó en la vida de la gente con la que se cruzó en su vida su manera de ser y de obrar, que sería cuento de navidad,
Spoiler
en qué bello es vivir James Stewart vería qué sería de la gente con la que vivió de no haber existido él... serían todos totalmente distintos, y sus vidas serían mucho peores de lo que eran cuando él los había conocido, con lo que la prueba era una especie de retrospectiva interior de lo que él era realmente, de su valía como persona y de que no podía darse por vencido y tendría que seguir luchando por todo aquello en lo que creía, por todo lo que quería
[close]
[/color].


                           NOTA:  9.5 SOBRE 10
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Michael Myers en 29 de Diciembre de 2010, 07:02:24 PM
Frank Capra, uno de los grandes directores de cine del siglo XX, obsequia al público mundial con la que es uno de sus trabajos más recordados y, según mi opinión, es un reconocimiento merecido.
En esta película, vemos a George Bailey, un hombre honrado desde su infancia y ambicioso con sus planes de futuro. Precisamente, el ser honrado le ha llevado a donde él no pensaba residir, ni trabajar en donde quería, pero sigue siendo amable con el resto y siendo una buena persona. Además, conoce a una estupenda mujer llamada Mary que será amor a primera vista.
Buena parte de esta película es una comedia con tintes dramáticos
Spoiler
la declaración de amor de George a Mary viene precedida de una secuencia tensa
[close]
donde se aprecia los mejores valores del ser humano como el amor o el humor. Además, la narración no hace caer el aburrimiento. Destaco también la secuencia de la fiesta donde los personajes protagonistas se conocen con final cómico.  :poss :poss
Luego aparece la mitad mala del ser humano, principalmente caracterizados en el sr. Potter, como la ambición o la mala fe. Por suerte para George, encontrará un aliado en su desesperación entre tantas desgracias principalmente protagonizadas por Potter.
Por tanto, esta obra viene a ser una representación de lo mejor y lo peor del ser humano tomando como base la vida de un hombre que es testigo de ambas mitades, además de tener una narración ágil y tramos de comedia y drama que llegan al espectador. Y si, el final es precioso y he llorado como hacía tiempo que no lo hacía con una película.

9.5
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: cineasta en 29 de Diciembre de 2010, 07:32:40 PM
Esta la tengo en DVD y la vi hace mucho tiempecito, volvere a echarle el ojo por que me parecio muy buena y me dan ganas de volverla a ver :si
Título: Re: ¡QUE BELLO ES VIVIR! (1946)
Publicado por: Turbolover1984 en 04 de Enero de 2011, 10:28:57 PM
Pues una cuenta pendiente saldada tras el visionado de uno de los clásicos más aclamados de la historia del cine y señalada como la película navideña por antonomasia (aunque la situación en esta época sea meramente testimonial al final y pueda extrapolarse a cualquier época, a parte de que la narración abarque muchos años).

Me ha parecido una buena película, con grandes actuaciones como la de Donna Reed y sobretodo la lección de James Stewart en el papel del carismático y bondadoso George Bailey (a parte de los buenos secundarios). Pero tiene cosas que la privan para mi de ser la obra maestra que es para muchos.

Estamos en el mundo utópico de los clásicos hollywoodienses, donde cuando a un amor de infancia le dices que te casarás con él es de verdad y donde el ser buena persona trae sus recompensas, hasta divinas cayendo quizá por momentos en la ñoñeria.

Una vez conocida la personalidad de George y la mala suerte que tiene no es difícil adivinar lo que le va pasando antes de que suceda por lo que puedes resultar algo predecible, pero de todos modos el ritmo narrativo es muy ágil y la historia (olvidándonos del anterior renglón y dejándose llevar) es preciosa, tierna e interesante, sobretodo sus personajes. La forma de contar la historia manifiesta la maestría de Frank Capra, capaz de hacer de una historia sencilla con personas sencillas, un relato apasionante.

Apuntando el último punto negativo y para mi el mayor (sin querer mermar o menoscavar las buenas impresiones que transmite la cinta), la parte de "la venida de Clarence" (Henry Travers) me sobra completamente y me parece precipitada y forzada.

Igual parece que la ponga a parir más que alabarla, pero no es mi intención, lo que pasa que en una obra tan aclamada y con pocos fallos, los que tiene resaltan.

Estamos ante todo un clásico muy completo con atención al ser humano capaz de hacer lo mejor y también lo peor, con grandes escenas de humor, con momentos románticos muy dulces y en general con escenas que han pasado con toda la razón y merecimiento del mundo a la historia del cine.

Un 7.5