LA CALUMNIA
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_calumnia.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-calumnia-3091.html)
Clic en el póster para ver sinopsis
FICHA TÉCNICA:Título Original: The Children's Hour
Año: 1962
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: William Wyler
Intérpretes: Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter, Karen Balkin
Guión: Lillian Hellman (sobre su obra de teatro)
Música: Alex North
Fotografía: Franz Planer
Productora: United Artists
Duración: 107 minutos
SINOPSIS:Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) son dos buenas amigas y socias que dirigen una exclusiva escuela privada para niñas, la Escuela Dobie-Wright, en la que les empieza a ir bien. Karen está prometida con el doctor Joe Cardin (James Garner), con el que pretende casarse pronto, aunque Martha le insiste en retrasar la boda, para no acabar sola al frente de la escuela.
Una alumna maliciosa y vengativa, Mary (Karen Balkin), despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acudir a su abuela y contarle una historia inventada sobre sus profesoras. Los escandalosos rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas, devastadoras y trágicas.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:1) Historia ya llevada al cine en 1936 por el propio Wyler, con el título de "Esos tres", con Miriam Hopkins, Merle Oberon y Joel McCrea en el reparto, aunque mucho más descafeinada que ésta por causa de la censura. En ella se había eludido cualquier referencia a la homosexualidad y se había convertido la historia en un triángulo amoroso convencional. "La calumnia", en cambio, es fiel al contenido de la pieza teatral original. Curiosamente, Miriam Hopkins que en la película de 1936 era una de las profesoras, también participa en esta nueva versión, como la tía Lilly.
2) William Wyler, para recibir la aprobación de la Motion Picture Production Code, cortó numeroso material que hacía referencia implícita y explícita a la homosexualidad de Martha, pues entonces estaba prohibida cualquier referencia a la homosexualidad en cine.
3) Es una de las primeras películas hollywoodienses que tratan el tema del lesbianismo y, desde luego, de una forma muy oblicua. Sin embargo, la palabra "lesbiana" ni ninguna otra similar es mencionada a lo largo del filme.
4) No tuvo un gran éxito de taquilla, pero sí buena acogida por parte de la prensa y la industria, que se reflejó en cinco nominaciones al Oscar en categorías menores.
5) La obra ha sido llevada al teatro en numerosas ocasiones, e interpretada en España por Fiorella Faltoyano (Martha) y Cristina Higueras (Karen) bajo la dirección de Fernando Méndez-Leite a partir de finales de 2004.
COMENTARIO PROPIO:Una gran, gran película del maestro Wyler.
La escuela para señoritas Wright-Dobie (que son los apellidos de las dos profesoras) es un pequeño colegio que dos amigas han montado en una pequeña población, para niñas bien de familias acomodadas y que, por primera vez, empieza a dar beneficios.
Una de las niñas allí internadas es Mary, mimada, consentida, caprichosa, malévola, mentirosa y directamente insufrible. Como nada de lo que se le ocurre a la criaturita es bueno, sufre frecuentes castigos por lo que un día, aprovechando para vengarse de las profesoras un comentario fortuito que oye, tergiversándolo, y añadiendo e inventando de su cosecha, le va con el cuento a su abuela que, por cierto, también es tía del novio de una de las profesoras. El rumor corre como la pólvora y pronto todos los padres comienzan a sacar a sus hijas de la escuela, sin que las profesoras sepa qué está ocurriendo allí.
Shirley MacLaine está muy jovencita y guapa, con sus ojos pícaros y alegres. Audrey Hepburn sale dulce y bellísima, como siempre, y excesivamente delgada, también como siempre.
La niña que con su infame mentira desencadena todo el drama está perfectamente elegida. ¡Cómo llegas a odiarla y qué ganas de borrarle la cara de un guantazo!
Al provenir de una obra de teatro, no hay exteriores, los escenarios tampoco son demasiados, el vestuario pues casi como si estuviéramos en el teatro, lo imprescindible, la música apenas se nota, lo que a mí me parece un acierto porque cuando no puedes dejar de ser consciente de la música, malo, y aún así, la película es absolutamente redonda. Excelente drama social en el que todos los actores están perfectos en sus papeles, Hepburn quizá un poco sosa. Creo que su papel daba para echarle más emoción y más garra. Por contra, MacLaine simplemente se sale, está maravillosa, creíble, emotiva. ¡Qué gran actriz es esta mujer! Su escena casi al final con Hepburn es sencillamente impresionante.
Para mí el tema principal no es el que subyace en la trama, sino el poder destructor que puede tener una mentira. Alguien inventa una infame falacia sobre una persona y de un plumazo puede acabar con su buen nombre y destrozar su vida, con la mayor impunidad y, a veces, sin el menor remordimiento. LUego, incluso aunque haya rectificaciones y disculpas públicas, ya no es igual, porque el mal está hecho. Creo que fue Maquiavelo quien dijo la famosa frase "Calumnia, que algo siempre queda".
Lo mejor de la película es que, aunque sabemos perfectamente lo que va a ocurrir un minuto antes de que ocurra, en realidad no importa, porque Wyler consigue mantenernos sentados en el sillón, atentos a la pantalla. Y el final de ambas profesoras con la abuela de la niña, antes del desenlace final es tan intenso y dramático que... bueno, maravilloso.
Lo dicho, que a mí me gusta mucho "La calumnia" y me parece una gran, gran película del maestro Wyler.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Pues esta no la conocía y he de reconocer que antes de leerlo todo, me he fijaod en el reparto y he pensado.... "impresionante"
Eso sí, una vez leido todavía peor, porque por supuesto la manera que tienes de contar las cosas hacen que casi las veamos y se siente tu pasión por los clásicos de todas, todas.
Asi que no me queda más remedio que apuntar otra más a la encilopedia de pendientes :'( y premiarte con +1 por todo el trabajo. :obacion
Copiando y pegando:
Asi que no me queda más remedio que apuntar otra más a la encilopedia de pendientes y premiarte con +1 por todo el trabajo.
La ví hace tiempo y me gustó, pero tendría que volver a verla para opinar mejor de ella.
Como siempre, gracias Jescri :guay
Cita de: tracyhepburn en 20 de Noviembre de 2008, 02:03:27 AM
La ví hace tiempo y me gustó, pero tendría que volver a verla para opinar mejor de ella.
¿Y vas a hacerlo? ¿Vas a volver a verla? Me gustaría leer un comentario tuyo. :si :palomitas
Cita de: alpope72 en 19 de Noviembre de 2008, 11:22:30 PM
Copiando y pegando:
Asi que no me queda más remedio que apuntar otra más a la encilopedia de pendientes y premiarte con +1 por todo el trabajo.
Gracias, compi. :beso
Cita de: elbombardero en 19 de Noviembre de 2008, 02:12:29 PM
Pues esta no la conocía y he de reconocer que antes de leerlo todo, me he fijaod en el reparto y he pensado.... "impresionante"
Eso sí, una vez leido todavía peor, porque por supuesto la manera que tienes de contar las cosas hacen que casi las veamos y se siente tu pasión por los clásicos de todas, todas.
Te agradezco tus palabras, bombar. A uno siempre le queda la duda de si ha conseguirdo transmitir en palabras escritas lo que tenía tan claro en su mente. Así que es muy gratificante que alguien diga que se anima a ver una película por lo que yo he escrito de ella y cómo lo he escrito.
Espero que cuando la veas no te decepcione y te guste. Y ya sabes, me encanta leer vuestras opiniones, aunque sean negativas. :adios
Ay Guevara!! Me sobrecogió,me emocionó,me llegó al corazón.Es un drama intenso,con unas actuaciones tan creíbles,tan auténticas...Por una parte se pone de manifiesto el poder de la 'mentira',el daño que puede causar a las personas,algo tan penosamente de moda en la sociedad actual.Y por otra parte ahonda en el tema de la homesexualidad,ahí es donde duele.
William Wiler le echó narices a la cosa.Hay que tener en cuenta que la peli es del año 62.La escena en que Shirley MacLaine toca ligeramente con la mano a Audrey Hepburn...ese escalofrío que siente al darse cuenta de sus verdaderos sentimientos 'prohibidos'...es bestial !!!.Al igual de sobrecogedora es la escena en la que Shirley da rienda suelta a sus pensamientos.Qué prodigio de actuación,de lo mejor !!!
Es todo un mazazo para el corazón,ya lo he dicho,pero lo repito Jejej.Es durísima la lectura que podemos hacer: Quizá te enamores de quien no debas,y después tocará apechugar con las consecuencias.Pero lo terrible es que puedas avergonzarte de sentir algo tan maravilloso.
Gracias infinitas,Guevara :obacion
Cita de: Mai en 02 de Febrero de 2009, 12:48:01 PM
Ay Guevara!! Me sobrecogió,me emocionó,me llegó al corazón.Es un drama intenso,con unas actuaciones tan creíbles,tan auténticas...Por una parte se pone de manifiesto el poder de la 'mentira',el daño que puede causar a las personas,algo tan penosamente de moda en la sociedad actual.Y por otra parte ahonda en el tema de la homesexualidad,ahí es donde duele.
William Wiler le echó narices a la cosa.Hay que tener en cuenta que la peli es del año 62.La escena en que Shirley MacLaine toca ligeramente con la mano a Audrey Hepburn...ese escalofrío que siente al darse cuenta de sus verdaderos sentimientos 'prohibidos'...es bestial !!!.Al igual de sobrecogedora es la escena en la que Shirley da rienda suelta a sus pensamientos.Qué prodigio de actuación,de lo mejor !!!
Es todo un mazazo para el corazón,ya lo he dicho,pero lo repito Jejej.Es durísima la lectura que podemos hacer: Quizá te enamores de quien no debas,y después tocará apechugar con las consecuencias.Pero lo terrible es que puedas avergonzarte de sentir algo tan maravilloso.
Gracias infinitas,Guevara :obacion
Madremía, y yo sin haberla visto ¡¡ tu comentario , sin duda, me anima a buscarla, el tuyo tb. Guevara , cómo no, si no no me hubiera enterado de su existencia :vergüenza
:beso
Cita de: gicu en 02 de Febrero de 2009, 01:00:50 PM
Cita de: Mai en 02 de Febrero de 2009, 12:48:01 PM
Ay Guevara!! Me sobrecogió,me emocionó,me llegó al corazón.Es un drama intenso,con unas actuaciones tan creíbles,tan auténticas...Por una parte se pone de manifiesto el poder de la 'mentira',el daño que puede causar a las personas,algo tan penosamente de moda en la sociedad actual.Y por otra parte ahonda en el tema de la homesexualidad,ahí es donde duele.
William Wiler le echó narices a la cosa.Hay que tener en cuenta que la peli es del año 62.La escena en que Shirley MacLaine toca ligeramente con la mano a Audrey Hepburn...ese escalofrío que siente al darse cuenta de sus verdaderos sentimientos 'prohibidos'...es bestial !!!.Al igual de sobrecogedora es la escena en la que Shirley da rienda suelta a sus pensamientos.Qué prodigio de actuación,de lo mejor !!!
Es todo un mazazo para el corazón,ya lo he dicho,pero lo repito Jejej.Es durísima la lectura que podemos hacer: Quizá te enamores de quien no debas,y después tocará apechugar con las consecuencias.Pero lo terrible es que puedas avergonzarte de sentir algo tan maravilloso.
Gracias infinitas,Guevara :obacion
Madremía, y yo sin haberla visto ¡¡ tu comentario , sin duda, me anima a buscarla, el tuyo tb. Guevara , cómo no, si no no me hubiera enterado de su existencia :vergüenza
:beso
No te la pierdas,gicu,te gustará :guiñar
De no haber sido por Guevara,también me la hubiera perdido.El pobre,ya sufrió un mp de agradecimientos míos :inocente
Cita de: Mai en 02 de Febrero de 2009, 01:24:02 PM
No te la pierdas,gicu,te gustará :guiñar
De no haber sido por Guevara,también me la hubiera perdido.El pobre,ya sufrió un mp de agradecimientos míos :inocente
Yo no te "sufro" nunca, es un placer.
¡Y basta ya de gracias y ¡a estudiar! :guiñar
Mai, como bien dices, duele que una persona no pueda manifestar abiertamente sus sentimientos. Pero más duele la crueldad social de no aceptar a alguien por lo que es, de creerse un bulo soltado por una niña a la que ya se le ve una cara de demonio importante. Este tipo de historias te ponen de mala leche porque sabes que estas cosas pasan.
La relación entre Audrey y Shirley es genial, en muchos momentos sobrecoge. Sobre todo el personaje de Shirley, qué bien que lo interpreta; la adoro.
gicu, yo también te la recomiendo.
Gracias Guevara por incluirla en esta sección.
La Calumnia
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/5704.jpg)
Información y sinopsis... (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-calumnia-3091.html)
Crítica
No hay edad para un buen relato, ya sea un cuento, una novela, o una historia vista a través de la gran pantalla. Podemos envejecer, pero nos debe enorgullecer poder dejar legados como una gran película. En el caso del Séptimo Arte, son muchas las historias que han quedado para que puedan disfrutarlas distintas generaciones, aunque por desgracia las cosas no siempre son lo que parecen: "Los grandes clásicos no sólo tienen que parecerlo, también tienen que serlo". En el caso de 'La Calumnia', queda claro que ha sobrevivido al paso del tiempo no sólo por estar considerada como un gran clásico, sino porque también lo es. William Wyler, otro de los genios de la época no tuvo reparos en recrear una historia que no podríamos considerar de amor, ni tan siquiera de desamor. Sí que hablamos de una historia de dudas y penumbras, donde las principales protagonistas son dos mujeres, a cada cual más gigante: Audrey Hepburn, con sus carencias, que suple con una belleza infinita; Shirley MacLaine, profunda, camaleónica, única.(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/5705.jpg)
En medio de esta representación, tres personajes que completan esta obra magistral: El Doctor Joe Cardin (James Garner), sin grandes alardes, pero encajando perfectamente en su rol de "tercero en discordia"; Fai Bainter como Mrs. Amelia Tilford, gran papel el suyo, y de gran relevancia. Además, y en contra de lo que muchos pudieran pensar, para mí una gran señora; por último una niña despiadada, malcriada y lo peor, vengativa. Ella marca el tempo narrativo de la historia y también el punto álgido de la trama, un momento tan doloroso como necesario para el discurrir de los acontecimientos. Para terminar, no podemos olvidarnos del trasfondo social que hay tras 'La Calumnia'. La poca compresión de una sociedad que todavía hoy no ha cambiado por mucho que disimule y que no tiene reparos en reducir al silencio la vida de dos personas sin ningún porqué. Sea como fuere, nadie debería sufrir por sus sentimientos. Nota: 9
Nueva notaza del jefe y, además, comentario de calidad.
Veo que has hecho unos "apaños", jescri. Ya sabes, de vez en cuando, tendrás que irte dejando caer por algún otro clásico, ¿no? :disimu :poss
Claro que sí :guiñar Ya tengo pendientes otras tres muy interesantes :guay
Gracias Guevara por recordarme esta película que vi ya hace tiempo y que me dejó impactada, por el tema y por cómo se trataba en los años 60. Lamentablemente la sociedad sigue sin aceptar ciertas cosas y sigue haciendo daño a los demás, por eso creo que el tema no pasa de moda. Y es cierto, que el mensaje de la película es el daño que puede causar un bulo. En esto me recuerda un poco a la película La duda, cuando se nos explica cómo un rumor llega a expandirse como las plumas de una almohada que se raja en lo alto de un tejado.
Muy bien ambas actrices y qué emoción al final :'( :'(
Cita de: Guevara en 19 de Noviembre de 2008, 12:36:10 PM
LA CALUMNIA
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_calumnia.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-calumnia-3091.html)
Clic en el póster para ver sinopsis
FICHA TÉCNICA:
Título Original: The Children's Hour
Año: 1962
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: William Wyler
Intérpretes: Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter, Karen Balkin
Guión: Lillian Hellman (sobre su obra de teatro)
Música: Alex North
Fotografía: Franz Planer
Productora: United Artists
Duración: 107 minutos
SINOPSIS:
Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) son dos buenas amigas y socias que dirigen una exclusiva escuela privada para niñas, la Escuela Dobie-Wright, en la que les empieza a ir bien. Karen está prometida con el doctor Joe Cardin (James Garner), con el que pretende casarse pronto, aunque Martha le insiste en retrasar la boda, para no acabar sola al frente de la escuela.
Una alumna maliciosa y vengativa, Mary (Karen Balkin), despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acudir a su abuela y contarle una historia inventada sobre sus profesoras. Los escandalosos rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas, devastadoras y trágicas.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Historia ya llevada al cine en 1936 por el propio Wyler, con el título de "Esos tres", con Miriam Hopkins, Merle Oberon y Joel McCrea en el reparto, aunque mucho más descafeinada que ésta por causa de la censura. En ella se había eludido cualquier referencia a la homosexualidad y se había convertido la historia en un triángulo amoroso convencional. "La calumnia", en cambio, es fiel al contenido de la pieza teatral original. Curiosamente, Miriam Hopkins que en la película de 1936 era una de las profesoras, también participa en esta nueva versión, como la tía Lilly.
2) William Wyler, para recibir la aprobación de la Motion Picture Production Code, cortó numeroso material que hacía referencia implícita y explícita a la homosexualidad de Martha, pues entonces estaba prohibida cualquier referencia a la homosexualidad en cine.
3) Es una de las primeras películas hollywoodienses que tratan el tema del lesbianismo y, desde luego, de una forma muy oblicua. Sin embargo, la palabra "lesbiana" ni ninguna otra similar es mencionada a lo largo del filme.
4) No tuvo un gran éxito de taquilla, pero sí buena acogida por parte de la prensa y la industria, que se reflejó en cinco nominaciones al Oscar en categorías menores.
5) La obra ha sido llevada al teatro en numerosas ocasiones, e interpretada en España por Fiorella Faltoyano (Martha) y Cristina Higueras (Karen) bajo la dirección de Fernando Méndez-Leite a partir de finales de 2004.
COMENTARIO PROPIO:
Una gran, gran película del maestro Wyler.
La escuela para señoritas Wright-Dobie (que son los apellidos de las dos profesoras) es un pequeño colegio que dos amigas han montado en una pequeña población, para niñas bien de familias acomodadas y que, por primera vez, empieza a dar beneficios.
Una de las niñas allí internadas es Mary, mimada, consentida, caprichosa, malévola, mentirosa y directamente insufrible. Como nada de lo que se le ocurre a la criaturita es bueno, sufre frecuentes castigos por lo que un día, aprovechando para vengarse de las profesoras un comentario fortuito que oye, tergiversándolo, y añadiendo e inventando de su cosecha, le va con el cuento a su abuela que, por cierto, también es tía del novio de una de las profesoras. El rumor corre como la pólvora y pronto todos los padres comienzan a sacar a sus hijas de la escuela, sin que las profesoras sepa qué está ocurriendo allí.
Shirley MacLaine está muy jovencita y guapa, con sus ojos pícaros y alegres. Audrey Hepburn sale dulce y bellísima, como siempre, y excesivamente delgada, también como siempre.
La niña que con su infame mentira desencadena todo el drama está perfectamente elegida. ¡Cómo llegas a odiarla y qué ganas de borrarle la cara de un guantazo!
Al provenir de una obra de teatro, no hay exteriores, los escenarios tampoco son demasiados, el vestuario pues casi como si estuviéramos en el teatro, lo imprescindible, la música apenas se nota, lo que a mí me parece un acierto porque cuando no puedes dejar de ser consciente de la música, malo, y aún así, la película es absolutamente redonda. Excelente drama social en el que todos los actores están perfectos en sus papeles, Hepburn quizá un poco sosa. Creo que su papel daba para echarle más emoción y más garra. Por contra, MacLaine simplemente se sale, está maravillosa, creíble, emotiva. ¡Qué gran actriz es esta mujer! Su escena casi al final con Hepburn es sencillamente impresionante.
Para mí el tema principal no es el que subyace en la trama, sino el poder destructor que puede tener una mentira. Alguien inventa una infame falacia sobre una persona y de un plumazo puede acabar con su buen nombre y destrozar su vida, con la mayor impunidad y, a veces, sin el menor remordimiento. LUego, incluso aunque haya rectificaciones y disculpas públicas, ya no es igual, porque el mal está hecho. Creo que fue Maquiavelo quien dijo la famosa frase "Calumnia, que algo siempre queda".
Lo mejor de la película es que, aunque sabemos perfectamente lo que va a ocurrir un minuto antes de que ocurra, en realidad no importa, porque Wyler consigue mantenernos sentados en el sillón, atentos a la pantalla. Y el final de ambas profesoras con la abuela de la niña, antes del desenlace final es tan intenso y dramático que... bueno, maravilloso.
Lo dicho, que a mí me gusta mucho "La calumnia" y me parece una gran, gran película del maestro Wyler.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Guevara o el Recordador de los clásicos :obacion Además muchos de los que pones ya los he visto y luego al recordarlos los bajo jejeje porque la mayoría son insuperables. Este ya está bajando a la velocidad del rayo... no sé si cambiarme de nick por el de PIRATA :gafas
Cita de: HispanO en 17 de Abril de 2009, 01:09:48 AM
Guevara o el Recordador de los clásicos :obacion Además muchos de los que pones ya los he visto y luego al recordarlos los bajo jejeje porque la mayoría son insuperables. Este ya está bajando a la velocidad del rayo... no sé si cambiarme de nick por el de PIRATA :gafas
Me gusta eso de "El recordador". :si
Y sobre lo del pirata... Lo mío es peor, yo no pirateo, obligo a otros a hacerlo. Vamos, que soy... ¡La Reina Isabel I de Inglaterra! :poss
Yo voy dando patentes de corso y realizo los "pedidos", y éstos van llegando a no tardar mucho porque mis piratas son muy eficientes y rápidos.
Cita de: Guevara en 17 de Abril de 2009, 09:54:09 AM
Cita de: HispanO en 17 de Abril de 2009, 01:09:48 AM
Guevara o el Recordador de los clásicos :obacion Además muchos de los que pones ya los he visto y luego al recordarlos los bajo jejeje porque la mayoría son insuperables. Este ya está bajando a la velocidad del rayo... no sé si cambiarme de nick por el de PIRATA :gafas
Me gusta eso de "El recordador". :si
Y sobre lo del pirata... Lo mío es peor, yo no pirateo, obligo a otros a hacerlo. Vamos, que soy... ¡La Reina Isabel I de Inglaterra! :poss
Yo voy dando patentes de corso y realizo los "pedidos", y éstos van llegando a no tardar mucho porque mis piratas son muy eficientes y rápidos.
:disimu
Bueno, acabo de terminar de ver la película y ya me he leído la crítica de Guevara, de jescri y los demás comentarios del tema :obacion
Y qué decir... pues que estoy de acuerdo con la opinión general, que es una auténtica pasada, y que tiene bien merecida su buena fama y su consideración de clasicazo.
Una historia muy valiente sobre cómo una mentira
Spoiler
(en este caso no importa que al final resulta en parte verdad, dado que las únicas que conocen esto son ambas protagonistas y casi al final de la película... y el espectador, claro, si ha prestado atención)
puede destruir de forma irrevocable las vidas de cualquier inocente, debido a la facilidad de una sociedad dispuesta a creerse en todo momento lo peor
(para ellos, claro) de cada persona sin dejar lugar a duda alguna.
Y tiene mérito que en el 62 se tratara de una forma tan dura un tema tabú, eso hay que reconocérselo a Wyler.
La película es bastante sobria, muy "de teatro", y quizás esto ayuda a darle la importancia debida a los diálogos, y también a cada gesto y mirada que sale de los personajes, muchas veces con más significado que las propias palabras por su capacidad de transmitir emoción.
Las interpretaciones son geniales, MacLaine se come la pantalla y Hepburn no está nada mal (quizás en algún momento esperaba más implicación, algo más desgarrado o con más sentimiento)
Sin embargo, a quien yo destacaría es a Fay Bainter, que está sublime en el papel de Amelia Tilford, una señora elegante y rígida cuyo punto débil resulta ser su amor por su nieta Mary, una niña mitómana y repelente.
Hay varias escenas que me llegaron especialmente.
Spoiler
Por ejemplo, cuando Martha toca la mano de Karen, y justo en ese preciso instante se da cuenta de sus verdaderos sentimientos hacia ella, y la retira, asustada. También cuando Amelia acude a las dos para pedirles disculpas por su tremendo error, totalmente abatida a causa del daño que sabe ha causado (aunque en parte es justificable, dado que ella actuó en base a su fe en las palabras de su nieta. De cualquier modo, sigue siendo reprobable el escándalo que muestra al hablar del amor entre dos mujeres, a pesar de que eso no es algo que se le pueda achacar del todo a ella, ya que era una reacción común en la época). O la escena en la que uno cae en que Martha se ha suicidado, que es justo cuando Lily (la tía) pregunta a Karen si la ha visto y ella niega con la cabeza.
En definitiva, muy buena.
Nota: 9'25/10
Muy de acuerdo con eso de que no importa si es verdad o no, lo que jode es lo que provoca eso, una calumnia. Subrayo todo lo dicho de las actuaciones, aunque le daría un poquito más de valor a Garner también.
Ha habido un rato en la película en la que, para mí, ha aflojado bastante y es cuando se empieza a ir la gente del colegio hasta más o menos el final, se recrea demasiado en lamentarse, que es probablemente lo que toca, pero a mí me ha pesado. El inicio me gusta y como la demonio niña se inventa todo y obliga a la otra a corroborar es odioso y, por lo tanto, bueno en la película.
Luego el final final sí que ha vuelto a encaminarme a la película, tal vez poco original, pero encaja muy bien y creo que es lo que tocaba. Vamos, que a partir de la declaración todo vuelve viento en popa, aunque tal vez ese rato (Que me pareció bastante largo) haya pesado bastante también en la nota, en general ha sido una buena experiencia. 5'75