Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Guevara en 24 de Octubre de 2008, 12:08:49 PM

Título: Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Guevara en 24 de Octubre de 2008, 12:08:49 PM
ATMÓSFERA CERO


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/3566.jpg)


FICHA TÉCNICA:

Título Original: Outland
Año: 1981
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Peter Hyams
Intérpretes: Sean Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen, Steven Berkoff, James Sikking
Guión: Peter Hyams
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía:  Stephen Goldblatt
Productora:  Warner Bros. Pictures
Duración: 109 minutos


SINOPSIS:

En un futuro cercano, en una estación espacial dedicada a la minería llega un nuevo Jefe de Seguridad (Sean Connery). La muerte por suicidio de varios de los mineros, de un modo bastante raro, hace que se inicio una investigación, ante la reticencia de los responsables de la Empresa concesionaria de la extracción.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Algunos la consideran una versión futurista de "Sólo ante el Peligro".

2) La ambientación es similar a la de "Alien" en cuanto a sus oscuros pasillos metálicos, la iluminación y a la soledad del protagonista.

3) Existe una versión en cómic realizada por Jim Steranko, publicada por la revista "Heavy metal" en 1982, que supone una gran adaptación del film.

4) Peter Hyams, el director y guinista de la película, asegura que cuando escribía el papel protagonista pensaba en gente como Gene Hackman o Paul Newman (tampoco era tonto, el hombre), porque De Niro o Pacino le parecían demasiado jóvenes para el papel.

5) El nombre de la droga que aparece en la película es "Eutimol Polidiclórico", que también era el nombre del explosivo empleado para volar el Cyberdine System de "Terminator 2". (Como se ve, es un nombre un poco raro, pero muy socorrido).


COMENTARIO PROPIO:

La acción se desarrolla en un futuro muy cercano, en una estación minera situada en el espacio, concretamente en Io, una de las principales lunas de Júpiter. Ya desde el principio se nos dice que en este lugar no hay atmósfera, de ahí el nombre español de la película, que no tiene nada que ver con el título original. Conney es el nuevo Jefe de Seguridad de la estación, pero el lugar es tan deprimente que su mujer decide regresar a la Tierra y llevarse a su hijo que nunca ha visto nuestro planeta, instándole a él a acompañarles. En la mina, algunos hombres empiezan a tener extrañas alucinaciones y comienzan a actuar de forma rara que desemboca, generalmente, en un aparatoso suicidio. Y esa circunstancia a la que, al parecer nadie había prestado atención anteriormente, hace que Connery comience a investigar y decida que ahora no es el momento oportuno para regresar a la Tierra.

Como anuncié en el comentario de "Sólo ante el peligro" (ftp://http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,10102.0.html), quería incluir esta película a la vez. "Atmósfera Cero" está considerada y aceptada por mucha gente como un remake de la primera, pero yo no estoy de acuerdo, al menos no del todo, porque lo cierto es que esta película en realidad es una policíaca, en el espacio sí, pero presentando un caso criminal, su intriga y su investigación. En realidad hay que esperar más de una hora para que empiece a recordarte un poco a la película de Zinnemann. ¿Es un remake? ¿Es un rendido homenaje? Yo creo que podría ser un poco de ambas cosas o directamente ninguna de ellas. Por eso es bueno ver ambas películas y, a ser posible, juntas y cronológicamente en orden, para poder ver sus similitudes y, sobre todo, sus discrepancias.

Aquí, Connery no es un querido convecino que en su día ayudó a poner paz y orden en el pueblo, es un policía que llega destinado nuevo y nadie le conoce. Los malos que quieren acabar con él no son antiguos conocidos a los que metió en la cárcel y buscan venganza, son matones enviados por la compañía para cerrarle la boca. Los mineros no son amigos, ni siquiera conocidos y el problema se lo ha buscado el propio sheriff, así que ¿por qué van meterse en líos y ayudarle en un asunto peligroso que ni les va ni les viene?, lo que no era el caso de Gary Cooper.

La luz y decorados es similar a la estética que ya había introducido "Alien, el 8º pasajero" (ftp://http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,8223.0.html) y que se repitió en muchas más películas posteriores. No obstante, eso y la localización en un satélite estelar es prácticamente lo único que tiene de ciencia-ficción. Además, la mayor parte del film se desarrolla en interiores, obviamente, lo que acrecienta la sensación peligrosa, opresiva y claustrofóbica del protagonista.

Después de decir todo lo anterior, no parece una obra muy original, ¿verdad? Pues no, la verdad es que no lo es, pero a mí me parece una película de acabado más que decente, un poco devaluada por haber arrastrado desde su producción el estigma de ser un remake, que a mi juicio no es. Sinceramente, creo que su visionado puede resultar interesante y ameno y, además, cuenta con Connery como protagonista, lo que casi siempre constituye un aval en cualquier película.

En fin, si yo fuera tú... la vería.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 24 de Octubre de 2008, 12:55:09 PM
Otra que me cuesta clasificar como clásico, aunque sea moderno. Y ya se , o creo saber, la razón de mi dificultad. Son pelis que vi en el cine en su momento y claro, para mi los clásicos son aquellas anteriores a mi presencia en los cines.

La peli está bastante bien.
Gracias Guevara

Cartel:
(http://seanconneryweb.iespana.es/carteles/1981atmosfera.jpg)
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Chusterman en 24 de Octubre de 2008, 02:00:05 PM
Esta bastante bien la pelicula, A mi lo que mas me gusta es la ambientación, que como bien dices Guevara, es similar a la de Alien. Es bastante entretenida la verdad.

6'5/10
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 24 de Octubre de 2008, 04:27:59 PM
Tengo un mal recuerdo de esta película. Cuando iba a emitirse en TV decidí ver esta obra y creo que en los primeros minutos ya tenía buenas sensaciones, pero cuando ví las escenas donde se tratan los suicidios de los trabajadores me quedé con 'mal cuerpo' y cambié de canal. Desde entonces no he vuelto a ver esta película. El tiempo dirá si vuelvo a visionar esta obra o no.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: alpope72 en 24 de Octubre de 2008, 09:32:55 PM
creo que su visionado puede resultar interesante y ameno y, además, cuenta con Connery como protagonista, lo que casi siempre constituye un aval en cualquier película.

:guay  como dices, es un buen film policiaco ambientado en el espacio.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: elbombardero en 27 de Octubre de 2008, 10:56:48 PM
Pues a mi me encanta esta peli, la he visto como 5 ó 6 veces y siempre que puedo la vuelvo a ver.

Me parece mucho mejor de lo que la gente piensa y me encanta que la hayas traido a este nuestro rinconcito.

:guay :guay :guay :guay :guay
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Aloysius en 28 de Octubre de 2008, 12:15:00 AM
Precisamente la tengo descargando porque tengo entendido que no me la debo de perder, y todavía no la he visto. Espero que no me defraude.

Un saludo
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Mai en 28 de Octubre de 2008, 12:51:46 AM
Cita de: Aloysius en 28 de Octubre de 2008, 12:15:00 AM
Precisamente la tengo descargando porque tengo entendido que no me la debo de perder, y todavía no la he visto.



Pues yo pediré que me la descarguen :alegre,tampoco la he visto :no
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 14 de Diciembre de 2008, 12:54:11 AM
Pues yo la he visto un par de veces fijo! Pero me acuerdo bastante poco de ella.

Ya veremos si me la vuelvo a ver pronto o no.
Título: Atmósfera cero
Publicado por: vaytor en 19 de Febrero de 2009, 06:37:10 PM


ATMÓSFERA CERO



(http://www.sean-connery.net/pelis/outland/outland_cover.jpg)


Sinopsis: El agente de policía O'Niel llega al planeta Júpiter para prestar sus servicios a una remota colonia minera, pero pronto su estancia se verá envuelta en una compleja investigación para averiguar el motivo de unos extraños suicidios que continuamente están sucediendo en la colonia.

Crítica: En 1981 Peter Hyams nos presentaba en la cartelera este bien aprovechado remake del famoso western protagonizado por Gary Cooper 'Sólo ante el peligro'. La película nos ofrece un producto de ciencia ficción donde el espectador aficionado fácilmente podrá encontrar similitudes con los western de antaño (véase la escena en la que O'Neil entra en el bar, propia de una película de vaqueros). Es en este punto, donde Hyams ha sabido darle en el clavo, montando unas escenas que estén en un punto medio entre la ciencia ficción más realista posible y el western más orgulloso.
Peter Hyams consiguió sacar, de lo que a priori parecía un producto de ciencia ficción del montón, un interesante western futurista con una interpretación más que correcta del veterano y, desgraciadamente ya retirado, Sean Connery.
Esta vez el cine futurista le sonrió, lástima que, posteriormente, aplicara de manera mediocre su experiencia en la fallida segunda parte de la obra de Kubrick 'Una odisea en el espacio'. Dios bendiga las contrariedades.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 14 de Mayo de 2009, 01:04:23 AM
Cita de: Guevara en 24 de Octubre de 2008, 12:08:49 PM
ATMÓSFERA CERO


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/3566.jpg)


La acción se desarrolla en un futuro muy cercano, en una estación minera situada en el espacio, concretamente en Io, una de las principales lunas de Júpiter.

      Tiene muy buena pinta. Yo ya la había visto de peque y me había gustado. Me acuerdo de ella y eso es buen síntoma. Cae en breve y te comento aquí lo que me pareció, pero nada largo que me enfrasco demasiado últimamente
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 14 de Mayo de 2009, 07:31:12 AM
Cita de: HispanO en 14 de Mayo de 2009, 01:04:23 AM
      Tiene muy buena pinta. Yo ya la había visto de peque y me había gustado. Me acuerdo de ella y eso es buen síntoma. Cae en breve y te comento aquí lo que me pareció, pero nada largo que me enfrasco demasiado últimamente

Yo siempre aconsejo verla junto a "Sólo ante peligro" para ver las similitudes y comprobar que no es exactamente un remake de ella, como se dice siempre. A mí al menos no me lo parece, aunque sí tenga muchas cosas en común.

Sobre lo que dices de no poner "nada largo, que últimamente te enfrascas mucho", pues anda que a quién se lo has ido a decir. Yo nunca he sabido esquematizar, lo mío eran los resúmenes y así sigo, que hay cosas que no cambian nunca.   :alegre

Pero tú mismo, escribe lo que te apetezca...
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 11 de Agosto de 2009, 04:46:53 PM
Cita de: Guevara en 24 de Octubre de 2008, 12:08:49 PM
ATMÓSFERA CERO


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/3566.jpg)


FICHA TÉCNICA:

Título Original: Outland
Año: 1981
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Peter Hyams
Intérpretes: Sean Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen, Steven Berkoff, James Sikking
Guión: Peter Hyams
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía:  Stephen Goldblatt
Productora:  Warner Bros. Pictures
Duración: 109 minutos


SINOPSIS:

En un futuro cercano, en una estación espacial dedicada a la minería llega un nuevo Jefe de Seguridad (Sean Connery). La muerte por suicidio de varios de los mineros, de un modo bastante raro, hace que se inicio una investigación, ante la reticencia de los responsables de la Empresa concesionaria de la extracción.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Algunos la consideran una versión futurista de "Sólo ante el Peligro".

2) La ambientación es similar a la de "Alien" en cuanto a sus oscuros pasillos metálicos, la iluminación y a la soledad del protagonista.

3) Existe una versión en cómic realizada por Jim Steranko, publicada por la revista "Heavy metal" en 1982, que supone una gran adaptación del film.

4) Peter Hyams, el director y guinista de la película, asegura que cuando escribía el papel protagonista pensaba en gente como Gene Hackman o Paul Newman (tampoco era tonto, el hombre), porque De Niro o Pacino le parecían demasiado jóvenes para el papel.

5) El nombre de la droga que aparece en la película es "Eutimol Polidiclórico", que también era el nombre del explosivo empleado para volar el Cyberdine System de "Terminator 2". (Como se ve, es un nombre un poco raro, pero muy socorrido).


COMENTARIO PROPIO:

La acción se desarrolla en un futuro muy cercano, en una estación minera situada en el espacio, concretamente en Io, una de las principales lunas de Júpiter. Ya desde el principio se nos dice que en este lugar no hay atmósfera, de ahí el nombre español de la película, que no tiene nada que ver con el título original. Conney es el nuevo Jefe de Seguridad de la estación, pero el lugar es tan deprimente que su mujer decide regresar a la Tierra y llevarse a su hijo que nunca ha visto nuestro planeta, instándole a él a acompañarles. En la mina, algunos hombres empiezan a tener extrañas alucinaciones y comienzan a actuar de forma rara que desemboca, generalmente, en un aparatoso suicidio. Y esa circunstancia a la que, al parecer nadie había prestado atención anteriormente, hace que Connery comience a investigar y decida que ahora no es el momento oportuno para regresar a la Tierra.

Como anuncié en el comentario de "Sólo ante el peligro" (ftp://http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,10102.0.html), quería incluir esta película a la vez. "Atmósfera Cero" está considerada y aceptada por mucha gente como un remake de la primera, pero yo no estoy de acuerdo, al menos no del todo, porque lo cierto es que esta película en realidad es una policíaca, en el espacio sí, pero presentando un caso criminal, su intriga y su investigación. En realidad hay que esperar más de una hora para que empiece a recordarte un poco a la película de Zinnemann. ¿Es un remake? ¿Es un rendido homenaje? Yo creo que podría ser un poco de ambas cosas o directamente ninguna de ellas. Por eso es bueno ver ambas películas y, a ser posible, juntas y cronológicamente en orden, para poder ver sus similitudes y, sobre todo, sus discrepancias.

Aquí, Connery no es un querido convecino que en su día ayudó a poner paz y orden en el pueblo, es un policía que llega destinado nuevo y nadie le conoce. Los malos que quieren acabar con él no son antiguos conocidos a los que metió en la cárcel y buscan venganza, son matones enviados por la compañía para cerrarle la boca. Los mineros no son amigos, ni siquiera conocidos y el problema se lo ha buscado el propio sheriff, así que ¿por qué van meterse en líos y ayudarle en un asunto peligroso que ni les va ni les viene?, lo que no era el caso de Gary Cooper.

La luz y decorados es similar a la estética que ya había introducido "Alien, el 8º pasajero" (ftp://http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,8223.0.html) y que se repitió en muchas más películas posteriores. No obstante, eso y la localización en un satélite estelar es prácticamente lo único que tiene de ciencia-ficción. Además, la mayor parte del film se desarrolla en interiores, obviamente, lo que acrecienta la sensación peligrosa, opresiva y claustrofóbica del protagonista.

Después de decir todo lo anterior, no parece una obra muy original, ¿verdad? Pues no, la verdad es que no lo es, pero a mí me parece una película de acabado más que decente, un poco devaluada por haber arrastrado desde su producción el estigma de ser un remake, que a mi juicio no es. Sinceramente, creo que su visionado puede resultar interesante y ameno y, además, cuenta con Connery como protagonista, lo que casi siempre constituye un aval en cualquier película.

En fin, si yo fuera tú... la vería.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.


El final me recuerda mucho a Sólo ante el peligro. También me recordó a películas como El jinete pálido de >Clint Eastwood, en lo que se refiere de la lucha del héroe bueno contra el poder corrupto establecido, en el caso del Jinete pálido contra un cacique que quiere echar a unos mineros de unas tierras para arrebatárselas; el final de esta peli, en el pueblo, donde el grupo que ha formado el cacique va a por Clint Eastwood también me recordó Atmósfera cero, aunque la violencia en ésta última es mucho más concisa y contundente, va al grano y sin ningún tipo de contemplación, pero tampoco abusa lo más mínimo de ella. Y también este tema es tratado en Sérpico de Al Pacino, con una estructura muy similar, los motivos cambian, pero las consecuencias son las mismas y el concepto que se desarrolla también.

          Otra cosa que me encantó de esta película y que está muy conseguida, es la dirección artística, los decorados; son muy creíbles y no pasó mal el tiempo por ellos. Unido a la soledad del héroe le da una atmósfera de amenaza y de agobio a todo(cualquier disparo errado puede ser demasiado trágico, y en este contexto eso es preocupante).

                       8.10/ 10
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Wanchope en 11 de Agosto de 2009, 09:58:12 PM
¿Clásico Moderno? Esta es una de las películas que me acompañarán toda mi vida, y una a las que más cariño le tengo. ¿Por qué? Sin parecerme nada especial, tan sólo una muestra eficiente y solvente de falsa ciencia-ficción (ya que en verdad es un western... pero en el espacio), es una de las películas más recurrentes de mi vida. Me la he encontrado en multitud de ocasiones en TeleMadrid (especialmente), o en otras televisiones en proyecciones nocturnas, y por una razón o por otra, siempre me la he acabado viendo, y a día de hoy fácil me la abré visto cerca de 10 veces, al menos. Y cada nueva vez que la veo me sigue resultando tan entretenida como efectiva, y un modelo de cine tan escaso hoy en día como añorable: sencillo y sobrio, funcional pero sólido, competente pero sin avasallar. Usease, y resumiendo, una película eficaz y eficiente, y cuya calidad depende de la propia película, y no del momento en el que se vea.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 12 de Agosto de 2009, 12:05:25 PM
Cita de: Wanchope en 11 de Agosto de 2009, 09:58:12 PM
¿Clásico Moderno? Esta es una de las películas que me acompañarán toda mi vida, y una a las que más cariño le tengo. ¿Por qué? Sin parecerme nada especial, tan sólo una muestra eficiente y solvente de falsa ciencia-ficción (ya que en verdad es un western... pero en el espacio), es una de las películas más recurrentes de mi vida. Me la he encontrado en multitud de ocasiones en TeleMadrid (especialmente), o en otras televisiones en proyecciones nocturnas, y por una razón o por otra, siempre me la he acabado viendo, y a día de hoy fácil me la abré visto cerca de 10 veces, al menos. Y cada nueva vez que la veo me sigue resultando tan entretenida como efectiva, y un modelo de cine tan escaso hoy en día como añorable: sencillo y sobrio, funcional pero sólido, competente pero sin avasallar. Usease, y resumiendo, una película eficaz y eficiente, y cuya calidad depende de la propia película, y no del momento en el que se vea.

Estoy de acuerdo contigo. Es más, a mí me pasa lo mismo, es de esas películas que si la pillo en la tele me quedo viéndola hasta el final siempre.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 04 de Noviembre de 2009, 12:53:45 AM
Petardazo.

De las típicas pelis bizarras que suele estrenar La Sexta cualquier noche entre semana. Ni 'Alien', ni '2001', ni 'Star Trek', ni nada, donde esté 'Armageddon' que se quiten todas. Agobiantes planos espaciales, ridículo argumento y unos efectos cutres a más no poder. Me sabe mal porque Connery es un grande (y más con la voz de Constantino Romero) pero me ha podido la peli.

Un 2.75/10.
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 04 de Noviembre de 2009, 09:00:56 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 04 de Noviembre de 2009, 12:53:45 AM
Petardazo.

De las típicas pelis bizarras que suele estrenar La Sexta cualquier noche entre semana. Ni 'Alien', ni '2001', ni 'Star Trek', ni nada, donde esté 'Armageddon' que se quiten todas. Agobiantes planos espaciales, ridículo argumento y unos efectos cutres a más no poder. Me sabe mal porque Connery es un grande (y más con la voz de Constantino Romero) pero me ha podido la peli.

Un 2.75/10.

:risa     :risa     :risa

¡Ése es mi Edu! Jo-er, últimamente me estabas preocupando...   :poss

¿Armaggedon?    :poss   ¡Venga ya!   :burla
Título: Re: ATMÓSFERA CERO (1981) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Xiry en 23 de Mayo de 2011, 04:40:17 PM
La vi ayer y no me pareció nada del otro mundo, es exactamente lo que habéis dicho, un western camuflado, lo que no le quita méritos, pero algo de sci-fi en las armas o cosa de esa no hubiera estado mal, que no me acabo de creer que tengan minas en Júpiter y no armas láser  :sonreir
De todas maneras cumple bien su cometido que no es otro que entretener, y resultan interesantes bastantes escenas (El que se encierra con la prostituta, cuando abre el armario, aunque se espere, y la batalla final, que se alarga un poco pero sigue estando bien)
Le doy un 5'75. Muy bueno Connery y esa doctora.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Soprano en 05 de Diciembre de 2013, 08:00:38 PM
En general me ha resultado amena y entretenida por aquello de que me gustan las películas de suspense y esta lo mantiene casi hasta el final, y digo casi porque como comentó Guevara en su crítica al verla es inevitable acordarse de "Solo Ante El Peligro", y esto es algo que en mi opinión juega mas en su contra que a su favor.

Como película de ciencia ficción creo que no aporta demasiado y no creo que sea del gusto de todos los aficionados al género, y si bien es cierto que cuenta con alguna que otra escena destacable y Sean Connery se siente como pez en el agua, me queda la sensación de que podría estar ambientada en cualquier otro lugar y el resultado hubiese sido el mismo, por todo ello aprueba justito.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Wanchope en 06 de Diciembre de 2013, 08:00:43 PM
Cita de: Guevara en 12 de Agosto de 2009, 12:05:25 PM
Cita de: Wanchope en 11 de Agosto de 2009, 09:58:12 PM
¿Clásico Moderno? Esta es una de las películas que me acompañarán toda mi vida, y una a las que más cariño le tengo. ¿Por qué? Sin parecerme nada especial, tan sólo una muestra eficiente y solvente de falsa ciencia-ficción (ya que en verdad es un western... pero en el espacio), es una de las películas más recurrentes de mi vida. Me la he encontrado en multitud de ocasiones en TeleMadrid (especialmente), o en otras televisiones en proyecciones nocturnas, y por una razón o por otra, siempre me la he acabado viendo, y a día de hoy fácil me la abré visto cerca de 10 veces, al menos. Y cada nueva vez que la veo me sigue resultando tan entretenida como efectiva, y un modelo de cine tan escaso hoy en día como añorable: sencillo y sobrio, funcional pero sólido, competente pero sin avasallar. Usease, y resumiendo, una película eficaz y eficiente, y cuya calidad depende de la propia película, y no del momento en el que se vea.

Estoy de acuerdo contigo. Es más, a mí me pasa lo mismo, es de esas películas que si la pillo en la tele me quedo viéndola hasta el final siempre.

Desde entonces la habré vuelto a ver un par de veces más, al menos. Y a cada nuevo visionado fortalece al anterior e, incluso, consigue sorprenderme como si fuera la primera. Una pequeña gran joya, como comentaba Bomber me parece que es bastante mejor de lo que muchos se creen.

Del mismo director y de la misma época también recomiendo 'Capricornio Uno', otro filme en apariencia de ciencia-ficción cuya eficiencia narrativa es igualmente arrolladora.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Soprano en 06 de Diciembre de 2013, 09:09:30 PM
En esta ocasión Wancho no coincidimos y dudo que en futuros visionados mejore mi impresión sobre la película, como dige la atmosfera está bien conseguida y logra su propósito ayudando a crear suspense, pero el final resulta demasiado previsible y algunas secuencias están cogidas con pinzas, además en lo relativo a la ciencia ficción va justita.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Wanchope en 06 de Diciembre de 2013, 11:05:46 PM
Es que no es un filme de ciencia-ficción como tal en el sentido que apenas explota y/o pretende explotar esta condición. No me extrañaría nada incluso que después del éxito de Star Wars hubiera sido un guión reconvertido "al espacio". De hecho la influencia de 'Alien' es notable, siendo su look una de sus grandes armas.

Por el mismo precio y como western no creo que pretenda dejar de ser previsible, es de hecho una de las cosas que más me gustan de ella, especialmente durante su tramo final durante el cual no se apresura a resolver. Como ya digo de todas formas es un filme al que le tengo cariño, y a pesar de sus limitaciones siempre lo defenderé. :poss

Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Soprano en 07 de Diciembre de 2013, 12:12:28 AM
Como western precisamente es bastante previsible por aquello de sus similitudes con "Solo Ante El Peligro", lo malo de tomar como referencia grandes películas es que la comparación se hace inevitable y además la trama no resulta igual de original.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Wanchope en 07 de Diciembre de 2013, 12:21:09 AM
A pesar de esa previsibilidad siempre que la veo me tiene en vilo. Creo que esa bien puede ser una de sus virtudes, como por ejemplo lo es de 'Carrie' al mantenerte a la expectativa aún sabiendo como va a acabar todo desde el principio. No creo que sea un punto negativo, no al menos en este caso, mientras que lo de la comparación con cualquier otro título estará más en la cabeza de cada uno, el que le pese a favor o en contra. Ya no es 'Solo ante el Peligro', habrá unas cuantas con un argumento similar y/o parecido.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Soprano en 07 de Diciembre de 2013, 12:32:14 AM
No es que sea un punto negativo mas bien es algo que tampoco suma, si cuentas una historia similar a otras muchas que han venido antes pues tendrás que aportar algo nuevo si quieres destacar, y en ese sentido el estar encuadrada dentro del género de ciencia ficción le podía dar ese punto originalidad que yo creo que al final está poco explotado.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Wanchope en 15 de Diciembre de 2013, 01:41:47 AM
Justo empieza ahora en Paramount Channel. Creo que hoy me acuesto tarde...  :alegre
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Soprano en 15 de Diciembre de 2013, 12:20:31 PM
Cita de: Wanchope en 15 de Diciembre de 2013, 01:41:47 AM
Justo empieza ahora en Paramount Channel. Creo que hoy me acuesto tarde...  :alegre

Cuando vi que la estaban dando me acordé de ti ja ja ... yo la tenía muy reciente todavía así que no me animé a verla de nuevo.
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Wanchope en 15 de Diciembre de 2013, 02:40:05 PM
Pues eso, anoche me la volví a ver. Un pequeño vicio, una pequeña debilidad. A fuerza de verla una y otra vez me sigue pareciendo un filme muy sólido. Sencillo pero sólido. Y me sigue gustando mucho su look y fotografía, muy logradas, por más que se encuentren a la sombra de 'Alien' (se hace más que evidente su influencia). Y la presencia de alguien como Sean Connery, como siempre, es un plus a su favor.

Una frase para la hemeroteca: "¿Mis hombres?... Mis hombres son una mierda." - O'Neil
Título: Re:Atmósfera cero (1981)
Publicado por: Michael Myers en 27 de Mayo de 2015, 10:37:37 AM
PASATIEMPO ESPACIAL

Peter Hyams no ha sido nunca, ni creo que a estas alturas pueda serlo ya, un director de renombre; ni siquiera en su Estados Unidos natal está considerado uno de los grandes. Sin embargo, la mayoría de sus películas siempre llaman la atención y se terminan viendo algunas de ellas. Ese fue mi caso con el que es, posiblemente, su película más conocida: 'Atmósfera cero', con la leyenda (aún viva, afortunadamente) Sean Connery protagonizando la cinta.

'Atmósfera cero' ofrece una historia terrenal en un lugar lejano para muchos de nosotros como es el espacio exterior. Un policía que debe investigar la muerte de varios trabajadores que se produjo de forma inexplicable. Pasado la explicación de los hechos y las presentaciones de los personajes, se entra a la acción. Se entra y cuando me doy cuenta ya ha pasado buena parte de la cinta, ya que la narración es uno de sus puntos fuertes; no presta atención a detalles irrelevantes y, hasta en las escenas más tranquilas, siempre hay algo que capta la atención y mantiene el interés.

Sí, su guión no ofrece casi ninguna cosa relevante y no pasa de ser un guión corriente, pero me parece muy destacable ese hecho de hacer que no haya nada que desentone de los acontecimientos que se cuentan. Al menos, para mi gusto.

Posiblemente, su mejor tramo sea el final, donde la película gana en personalidad, a pesar de estar claramente influenciado sobre todo aquí por las películas del oeste, con el acierto de esa cuenta atrás utilizado como elemento narrativo que va allanando el terreno para la resolución final.

Dejando a un lado su guión, el resto de aspectos son también sólidos, aunque no brillantes. Su dirección artística está bien construida, aunque su look es demasiado ordinario en mi opinión. Por ejemplo, en 'Alien, el octavo pasajero' la Nostromo también era en su mayoría una nave de aspecto ordinario con ilustraciones que expresan instrucciones o advertencias; sin embargo, algunos rincones de la nave tenían su encanto. La colonia minera de 'Atmósfera cero' se puede quedar en un "está bien".

Las actuaciones, pues bueno, cumplen con su cometido. Para Sean Connery no será ni su mejor ni su peor interpretación, y eso ya es algo.

Este largometraje sirve para nada más y nada menos que entretener. Un buen entretenimiento, sí, pero nada más alejado de eso.


6.3