Marco

Iniciado por Wanchope, 23 de Noviembre de 2024, 06:12:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Marco


SINOPSIS:
Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España...


CRÍTICA: Mentiroso compulsivo

'Marco' se hace fuerte allí donde, por ejemplo, 'Soy Nevenka' se volvía más débil: en la figura de su teórico villano. Y es que los villanos, por lo general, son personajes más interesantes que las víctimas. La razón es evidente: no tienen por qué regirse por las convenciones sociales que, trazando una línea roja entre medias, separan a los buenos de los malos. Los buenos... de los malos. Una forma de resumirlo todo tan poco realista como propia de la ficción.

En la vida real no hay buenos ni malos. O al menos, ni está tan claro ni lo ejercen a jornada completa. Hay por lo general personas que hacen cosas. Cosas que a menudo ni son buenas ni malas que el momento, la perspectiva, los prejuicios o los "bandos" convierten en buenas o malas. Lo de Enric Marco empezó con tan sólo una mentira, como tantas otras cosas. Mintió para sentirse admirado, para sentirse alguien. Una mentira que creció y creció a lo largo de los años...


... hasta hacerse insostenible. Y por supuesto, reventar. 'Marco' recoge toda esta historia de una manera tan resumida como ágil y eficiente con la complicidad de un excelso Eduard Fernández, quien da vida al tal Enric Marco. Un "villano" al que los responsables de 'La trinchera infinita' tratan de entender. Porque la historia no trata de lados buenos o malos, sino de entender. De comprender. De humanizar lo que al fin y al cabo siempre son acciones y decisiones humanas.

Porque antes que un mentiroso, o presunto mentiroso, Enric Marco era persona. Y 'Marco' se centra en la intimidad del personaje, mostrando al individuo detrás de la leyenda y haciendo hincapié en esa humanidad que tiende a hacernos sospechar que la primera víctima de todo villano es uno mismo. En especial cuando no se trata de hacer el mal por el mero hecho de hacer el mal, sino de hacer algo mal por uno mismo... por algo tan comprensible como uno mismo.

'Marco' es una película muy sólida y bien hecha a todos los niveles. Una apuesta segura que dentro de lo que podríamos considerar los buenos estándares del oscarizable biopic universal, no es ni pretende ser particularmente incisiva a la hora de recoger con tensa eficacia, neutra corrección y honestidad emocional la (falsa) historia del tal Enric Marco. No va mucho más allá de tan sólo mostrar, siendo esta quizá la verdadera grandeza de una película como 'Marco':

Dejar que el espectador decida su propia verdad (o mentira).

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- La extraordinaria labor de Eduard Fernández

Lo Peor:
- Lo poco aprovechado que está el personaje de Nathalie Poza
  •  

Wanchope

Llegará a Movistar Plus+ el viernes 14 de marzo.
  •  

Turbolover1984

Coincido con la crítica de Wancho, con especial hincapié en:

Cita de: Wanchope en 23 de Noviembre de 2024, 06:12:15 AMLo Mejor:
- La extraordinaria labor de Eduard Fernández

Lo Peor:
- Lo poco aprovechado que está el personaje de Nathalie Poza

He visto el film con una tremenda admiración por el soberbio papel de su protagonista y la rabia hacia el personaje que representa y más siendo un caso real. Porque al final, en estos casos, igual que en las asociaciones de enfermedades raras, se tira por tierra el trabajo de mucha gente que lo pasa mal y permanecen en la memoria popular casos como Paco Sanz.

  •  

Michael Myers

ENFERMO DE CASITO

Para cuando se reveló a la luz pública este caso yo seguramente escuchase algo, pero, honestamente, para mí ha sido como si hoy lo hubiera sabido por primera vez. Y desde luego, el caso se las trae. No solo es alguien que mintió sobre su vida, sino que tiene sus cosas para pensar.

Enric Marco lleva el rostro, muy bien caracterizado, de Eduard Fernández. Un actor que no creo que necesite presentación después de tantos años de carrera y tantos buenos papeles y premios a sus espaldas. Su interpretación que realiza en este filme se suma a otra más de una gran carrera, si bien aquí su personaje no cae bien porque estamos ante alguien a quien los Cazafantasmas habrían querido echar el guante. Fernández no solo está bien caracterizado, sino que su trabajo es fantástico, transmitiendo todo el repelús que puede dar un personaje como el farsante Enric Marco.

Un farsante del que también se da a entender en sus secuencias que podría hasta ser diagnosticado con narcisismo, ya que su insistencia con su 'lucha' es prácticamente una obsesión, incluso cuando ya había sido descubierto. Pero no se engañen, todos podemos caer en esto. De hecho, las redes sociales son un instrumento poderoso para aparentar y dar una imagen equivocada. Si bien, no de tal magnitud del personaje (esperemos) que retrata este largometraje o de otros famosos embaucadores como Paco Sanz, quien jamás estuvo enfermo del síndrome de Cowden.

Acompañando a Eduard Fernández, tenemos la siempre efectiva Nathalie Poza. Una actriz que puede no tener tanto gancho comercial como otras actrices españolas, mas es indiscutible su talento y su currículum así lo avala. Su papel como esposa algo ingenua le da un contrapunto ideal al de su marido. Tampoco quiero desmerecer al resto del reparto, de quienes son más bien secundarios, que no realiza ninguno un mal papel.

Aunque sepamos ya el final de esta historia, el guion lo traza bastante bien haciendo saltos temporales y mezclando imágenes de archivo y el largometraje en sí para que nos podamos hacer una gran idea de lo que fue en vida este personaje. Un personaje despreciable, pero que también es una metáfora de que nosotros podemos caer también en esa enfermedad llamado atención, ego, narcisismo o como quieran llamarlo.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •