Corazón Salvaje (1990)

Iniciado por Sacri94, 11 de Febrero de 2012, 09:44:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sacri94

Corazón Salvaje


Ficha técnica:

Año: 1990
País: USA
Director: David Lynch
Guión: David Lynch
Música: Angelo Badalamenti
Fotografía: Frederick Elmes
Reparto: Nicolas Cage, Laura Dern, Willem Dafoe, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Crispin Glover, Jack Nance, Harry Dean Stanton...
Productora: PolyGram Filmed Entertainment / Propaganda Films

Sinopsis:

Durante un permiso carcelario, Sailor va a ver a su novia Lula y ambos deciden huir a California. La madre de la chica, que se opone a esta relación, se pone en contacto con un mafioso para que elimine a Sailor. En realidad, quiere deshacerse de él porque el joven presenció cómo ella y su amante asesinaban a su marido. La huida de Sailor y Lula va acompañada de turbios acontecimientos y sórdidos recuerdos.

Crítica:

Snake Skin

Gente mala. De este tipo de gente, está repleto el mundo. Raros, deformes, normales, anormales, retrasados... hay de todo tipo y de todos los colores, pero parece ser que en esta película se han juntado todos, y no con muy buenas intenciones. O eso es lo que creo que nos quiere hacer ver David Lynch, experto en la naturaleza humana, en hacer sentir al espectador miedo sin necesidad de causar sobresaltos con la música o de sacar a escena un monstruo. Mostrándonos el lado más oscuro de cada uno de los personajes que aparecen a lo largo de la película, le sobra para conseguir intimidar al espectador, lo suficiente como para que se le queden grabadas a fuego algunas escenas en la memoria, algo que no consiguen ni un cuarto de los largometrajes de terror que salen cada año.

'Corazón Salvaje' es una road movie en la que Lynch nos presenta un mundo terrible, dónde el crimen se respira en el ambiente. Cada vez hay más gente mala, que buena, y mucha de la gente buena no lo es del todo. Los buenos que se meten de por medio, tienen todas las de perder, mientras que los malos viven (casi) a sus anchas, haciendo lo que quieren. Y aquí, es donde se nota que no es un guión original de Lynch, sino una adaptación de una novela, porque no hay más. La historia es bastante simple por mucho que el de Montana se haya querido recrear en la dirección, estando, una vez más, sublime. Y de dónde no hay, es difícil sacar. Podría haber sido una película más, algo convencional, pero cuando un maestro está de por medio, se nota mucho. Esos planos cortos y cercanos a todo lo relacionado con el fuego, esas escenas de sexo rodadas con tanto cariño o ese final tan jodidamente extraño (aunque no sin sentido), sólo podía ser cosa de él, igual que el inicio del film, directo a la yugular. Sin ninguna duda, lo mejor de toda la película es la dirección y es que por mucho que su historia no sea nada especial, consigue dotarle de ciertos elementos que la convierten en una cinta de culto, con escenas míticas e inolvidables en las que la violencia extrema puntual, suma puntos a su favor. 

Uno de esos elementos, son sus personajes, que son una pasada. Empezamos con el protagonista, Sailor, un tipo de lo más peculiar que empieza enseñándonos que, por muy buen tipo que parezca, es un gran cabronazo al que no te gustaría cruzártelo por la calle el día que se levante con el pie izquierdo. Siempre con su chaqueta de piel de serpiente y un cigarro (o dos) en la boca, no permite que se pasen un pelo con su novia, Lula, y el que lo haga está perdido. Un tío que, diciendo las cosas claras, mola un huevo. Nicolas Cage está enorme, yo sigo sin entender como este hombre ha podido desperdiciar un talento como el suyo de una forma tan alarmante. Dentro de 'Nic' sigue habiendo un gran actor, estoy seguro y ojalá algún día deje de hacer producciones de mala muerte, aunque esto ya lo dudo más. Ha dejado de vivir para hacer películas, y se ha puesto a hacer películas para vivir, algo que me parece lo peor que le puede pasar a un actor. Una pena y un gran desperdicio, pero vamos a otra cosa, que ahora no toca hablar de eso. Aparece poco y sobre la última parte del film, pero su presencia se hace notar, y mucho. Hablo nada más y nada menos que de Willem Dafoe interpretando a un mamonazo de los grandes, Bobby Peru. No llega al nivel de Dennis Hopper en 'Blue Velvet' pero causa tal repugnancia que lo único que se puede hacer es alabar la gran actuación de un Dafoe acojonante, con un final a la altura del personaje (épico, he flipado).  Pero esperad, que aún hay más, queda la más mala de todas, la bruja malvada del film: Diane Ladd, o lo que es lo mismo, la madre de la protagonista. Una actuación que va in crescendo y que causa más impresión que cualquiera de las dos que he mencionado antes, que no es poco. Mención especial a una breve, pero muy llamativa, Isabella Rossellini, que de un personaje pequeño consigue sacar una de las mejores escenas de los 125 minutos.

Por desgracia, no todo podía ser bueno (nunca puede serlo). No sé si soy yo, es ella o son los demás, pero me parece incomprensible que Lynch escoja a Laura Dern para papeles tan importantes como este. La veo como una actriz que no da para más, que quizá para un papel en el que no se le exija mucho, puede pasar, pero aquí se la come con patatas el resto del reparto (mira que tiene un personaje buenísimo...), y se nota mucho. El guión, como ya he dicho antes, no es una maravilla y lo único que lo hace diferente son esas referencias al Mago de Oz, esos homenajes musicales a Elvis Presley y, lógicamente, el toque que le da Lynch a cada una de sus películas, pero tranquilamente se puede decir que exceptuando un par de cosas sorprendentes, el guión no pasaría de ser correcto. Además, en esta ocasión la atmosfera creada por Lynch no es tan brillante como otras veces, por lo que le impide llegar al nivel de grandeza que tienen 'Carretera Perdida' o 'Terciopelo azul'. Aún con esas, sigue siendo un film con buena ambientación, y es una buena película en líneas generales.

Me ha gustado, y no poco, pero Laura Dern , un guión tan "del montón" y una atmosfera por debajo a lo que me tiene acostumbrado el director, hacen que mi buena impresión, baje bastante. Por suerte me quedo más con lo bueno que con lo malo pues algunas escenas y personajes no saldrán de mi memoria durante mucho tiempo. Es lo que tiene una película de culto como esta.

6,5/10

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Lektro

En un principio no le veo pinta de ser de las pelis indispensables de Lynch (al igual que Dune), pero la veré un dia de estos de todas formas, claro que si :si

Buena crítica Sacri :guiñar
  •  

Sacri94

Cita de: Lektro en 11 de Febrero de 2012, 01:55:02 PM
En un principio no le veo pinta de ser de las pelis indispensables de Lynch (al igual que Dune), pero la veré un dia de estos de todas formas, claro que si :si

Buena crítica Sacri :guiñar
A nivel de una persona a la que Lynch no le apasione, no es una pelicula imprescindible, pero es una buena pelicula,  nadie perdera tiempo si la ve. Si es un caso como el tuyo o el mio, creo que si es imprescindible, igual que toda la filmo de Lynch. No te la pierdas, solo por el reparto vale la pena. Terrorifico Dafoe, hay una escena tirando al final que te molara tanto como a mi seguro, epico joder, epico.

Dune la he intentado ver dos o tres veces pero las dos o tres veces me he quedado dormido, mas por desinteres que por cansancio. No me llama nada, pero la acabare viendo solo por ser de Lynch.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

El Nota

De lo poquito que me falta por ver de este buen hombre. Supongo que he ido aplazando su visionado -dentro de su filmografía- porque parecía la menos excesiva, con menos sello y, supongo, la más accesible (obviando cosiñas como Una historia verdadera, claro). Que pongas a Laura Dern como cosas sobrantes dentro de la película...veremos, pero a gorrazos te corría xD
  •  

Sacri94

Cita de: El Nota en 11 de Febrero de 2012, 02:53:42 PM
De lo poquito que me falta por ver de este buen hombre. Supongo que he ido aplazando su visionado -dentro de su filmografía- porque parecía la menos excesiva, con menos sello y, supongo, la más accesible (obviando cosiñas como Una historia verdadera, claro). Que pongas a Laura Dern como cosas sobrantes dentro de la película...veremos, pero a gorrazos te corría xD
¿A gorrazos? ¿En serio te parece una buena actriz? Si te gustoen Terciopelo Azul aqui tambien, mas o menos es el mismo registro solo que mucho mas comprometido y con mas protagonismo. Me pone de los nervios cuando se pone a llorar, no me la puedo creer...

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

El Nota

Bueno, sobretodo de jovenzuela tenía ese no sé qué que qué sé yo. Ahora no tanto, pero su presencia puede agradecerse en una película. Como actriz...mediocrilla, supongo que el trabajo más destacado que he visto de ella ha sido también con Lynch en Inland Empire. Y no sé, a vuestro ídolo también le pone macarrón:



A ver si nos limpiamos los dientes. Guarrilla.
  •  

Sacri94

Esta claro que a Lynch le pone mucho Dern, es su actriz fetiche y no creo que sea por sus dotes interpretativas. A mi por no gustarme no me gusta ni fisicamente, excesivamente delgada. Aqui muestra mucha carne pero ni con esas me atrae.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Michael Myers

UN VIAJE MÁS CALIENTE QUE EL ASFALTO EN GEORGIA

Dos actores por aquel entonces en alza como eran Nicolas Cage y Laura Dern iban a protagonizar una de las películas de las que no diría más bizarras, aunque tiene sus momentos, pero sí seguramente más intensas de las que he visto de la trayectoria de David Lynch como realizador porque hay desde amor apasionado hasta desfases psicológicos y violencia.

Vaya por delante que a pesar de su fama de director de cine tirando hacia lo bizarro, esta es una historia de la que cualquier espectador puede darle una oportunidad, aunque Lynch le da sus toques personales; esperar otra cosa de él sería pecar de ingenuos. Lynch no es la fuerza definitiva que impulsa esta película hacia arriba; si la principal, pero no la única.

Tenemos la dupla Laura Dern/Nicolas Cage como los dos tortolitos que encabezan este viaje en carretera donde ella es una veinteañera con una personalidad algo infantil y más pura, mientras que Cage es alguien del que se da a entender que ha visto de todo, es alguien más impulsivo que su novia y sale de la cárcel después de matar a un hombre (visto en una escena inicial que ya pone un nivel alto con un Cage poniendo un gesto de malote mientras señala al personaje de Diane Ladd). Lo que podría parecer una mezcla imposible, termina siendo un romance apasionado y honesto en sus sentimientos. Quien me iba a decir que iba a ver un romance más bonito que en algunas pelis románticas.

No se podría entender el filme sin la presencia de sus secundarios. Entre ellos, destacan:

- Diane Ladd como la madre, también en la vida real, de Lula. Una mujer del de que hay que preguntarse como no ha vuelto aún más loca a su hija con su temperamento e intentos por atarla en corto para alejarla de Sailor. No es de extrañar que estuviese nominada al Oscar y al Globo de Oro porque cada vez que aparece hace olvidar que Laura Dern y Nicolas Cage son los cabezas de cartel, especialmente en las secuencias donde se le va la olla con la barra de labios.

- Willem Dafoe como Bobby Peru. Hay que esperar hasta el último tramo para verle, mas cuando hace acto de presencia se encarama rápidamente hacia los primeros puestos de los mejores personajes del largometraje. Quizás el mejor, incluso. Su aspecto intimidante y su impredecibilidad hacen que cada vez que aparezca sea la maravilla del mal rollo. Suya es una de las más destacadas escenas cuando fuerza a Lulu de una forma entre brusca y erótica.

Claro que también podría hablar de J.E. Freeman como Santos, los pocos minutos de Crispin Glover como un loquísimo primo de Lulu y su afición a las cucarachas o Grace Zabriskie e Isabella Rosselini como dos mujeres de las que mejor no toparse.

Una película, en definitiva, que supone un disfrute por perfiles de los personajes y un guion que conjuga 'El mago de Oz' con algunos toques surrealistas aquí y allá más la historia de amor profundo como centro de todo. Al tener pocos golpes de genialidad no pondría 'Corazón salvaje' a la altura de mis favoritas de Lynch como 'El hombre elefante', 'Una historia verdadera', 'Terciopelo azul' o 'Carretera perdida'. Es innegable, eso sí, que tiene más aciertos que fallos y la experiencia en general deja muy satisfecho. Incluyendo la sorpresa de lo bien que canta Nicolas Cage aquí.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •