El gatopardo (1963)

Iniciado por Michael Myers, 15 de Junio de 2008, 12:09:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

El Gatopardo (1963)


Dirección: Luchino Visconti
Reparto: Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale, Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli, Pierre Clémenti, Leslie French
Música: Nino Rota
Guion: Suso Cecchi d'Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli, Luchino Visconti
Fotografía: Giuseppe Rotunno

Sinopsis: La vida de Don Fabrizio, príncipe de Salina, y la de toda su familia cambia drásticamente cuando las tropas de Garibaldi invaden Sicilia. Así que tanto la familia de Don Fabrizio (su mujer y sus tres hijos) como el sobrino predilecto de Fabrizio,el joven Tancredi, se refugiarán en la casa de campo familiar situada en Donnafugatta.

Nominaciones a los premios Oscar: 0/1

- Mejor Vestuario en una película en color

Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Guevara

La vi hace mucho tiempo y, francamente, no me apetece volver a verla, al menos de momento. Tengo el recuerdo de las enormes patillas de Burt Lancaster y que su interpretación, ya crepúscular, era de lo mejorcito de la película. También recuerdo que era muy fastuosa, con unos decorados, iluminación y vestuarios espectaculares. Pero lo que más recuerdo es que era tremendamente larga y bastante lenta, por lo que se me hizo un poco pesada y aburrida. Por eso digo que no me apetece volver a verla.

Pero no me parece que esta película que, para algunos es una auténtica joya y obra de arte, se merezca quedar tan desangelada como la ha dejado vicios y sin recibir ni un sólo comentario. Por eso he buscado algo de información sobre ella y os la pongo a continuación, por si a alguno le interesa.

EL GATO PARDO:

Es la Italia de 1860 y nos encontramos con el período del Risorgimento, movimiento que apuntaba a la creación de una Italia unida y libre de la dominación extranjera.

Por un lado este movimiento era conducido por las fuerzas políticas y militares del Rey de Cerdeña y por el otro por las Sociedades Secretas como la "Carbonería" y la "Joven Italia", que difundían la idea de libertad y promovían insurrecciones tendientes a realizar la unificación. Protagonistas de la política italiana en ese período fueron Giuseppe Mazzini y Giuseppe Garibaldi, animados por ideales republicanos, y los Saboya (reyes de Cerdeña primero, y luego de Italia) que tuvieron en el Ministro Camillo Benso di Cavour, a uno de los mayores artífices de la unificación de Italia. Luego de rebeliones y guerras, Vittorio Emanuele II de Saboya reunió los diversos pequeños estados italianos, fundando en 1861 el Reino de Italia.

En plena época revolucionaria y ante los combates y lo inestable de la situación, el príncipe Fabrizio (Burt Lancaster) se traslada con su familia a su residencia de Donnafugata, pequeño pueblo en el que son recibidos por el alcalde, Don Calogero. El sobrino de Salina, Tancredi (Alain Delon), un joven de espíritu aventurero que se ha unido a las tropas garibaldinas, se enamora de Angelica (Claudia Cardinale), la bella hija del mandatario local. A pesar de que la muchacha pertenece a una clase social que no es la suya, Salina no se opone a la boda debido a que D. Calogero, símbolo de la incipiente burguesía, ha amasado una gran fortuna y ellos se encuentran cerca de la ruina. La familia Salina es invitada a un gran baile en el palacio palermitano de Pantaleone, ambiente esplendoroso en el que el Príncipe advierte que su clase social está condenada a desaparecer ante el cambio de los tiempos.

Estrenada en 1963, "El gatopardo" es una de las grandes películas del realizador italiano Luchino Visconti y si algún término le cabe a esta película es deslumbrante. El film acaricia al espectador desde los lujosos ropajes de los protagonistas y su puesta absolutamente teatral.

Pero bajo la ópera suntuosa late el drama, el príncipe siciliano Fabrizio di Salina ve amenazada su posición en un tiempo de cambio, a la isla llegan Garibaldi y su ejército y su posible triunfo amenaza un régimen feudal y estático representado por el príncipe y algunos otros nobles más. Un mundo está por terminar para dejar paso a otro quizás más democrático y más vertiginoso en cambios. La solidez de la tradición, de las relaciones se resquebraja y el príncipe no ve otra opción que unirse a aquellas clases sociales que avanzan y se aprestan a tomar el lugar de los viejos terratenientes.

Adaptación de la novela del escritor siciliano Tomasi di Lampedusa. Si bien el film es una recreación de esa historia, Visconti le añade esos detalles únicos como, por ejemplo, una cuidada e impecable escenografía. Además realiza un trabajo de orfebrería en la dirección artística de la película. Esta secuencia cierra el film, aunque en la novela de Lampedusa el baile no constituye el final. La secuencia dura... ¡45 minutos!, una desmesura propia de Visconti.

Visconti era un aristócrata que, al pertenecer a la clase alta, poseía ciertos privilegios y gustos a los que no quería renunciar, a pesar de su paso por el marxismo. Este film no critica a la clase alta, por lo contrario ensalza sus modos y costumbres, la cámara registra obsesivamente aquella elegancia, aquel estilo de vida que se perderá en la noche de los tiempos una vez que la burguesía tome el lugar de los nobles. Sin embargo, este retrato de clases, este fresco social muestra claramente que esta nobleza ya está en decadencia.

El príncipe Di Salina, el personaje central de esta historia intuye el tiempo que le tocará vivir y los cambios que estos tiempos traerán. La fina melancolía del príncipe es captada con sabia precisión por los gestos del actor norteamericano Burt Lancaster. Magistral y sorda desesperación que se trasluce en la mirada del mencionado actor. Hay todo un pasado del cual hay que despedirse, aceptar los cambios con resignación, postura estoica que requiere de la pasta de un héroe.

Alain Delon. uno de los actores favoritos del realizador, le pone la gracia y la frescura al papel de Tancredi (sobrino casi hijo por el afecto del Príncipe Di Salina) y Claudia Cardinale toda la belleza y sensualidad a Angélica, la prometida de Tancredi.

Cabe mencionar la fotografía exquisita de Giuseppe Rotunno, la escenografía de Mario Garbuglia y la brillante elección del vestuario realizado por Piero Tosi.

La música como todo en esta gran película ocupa un lugar especial. Fragmentos de ópera y la partitura original quedan a cargo del conocido director Nino Rota, quien se vale de un vals de Giuseppe Verdi para ilustrar la escena final del baile. Hay en toda la película también referencias operísticas: La Traviata, La sonnambula de Bellini, etc.

La película obtuvo diversos galardones entre los que destacan la Palma de Oro a Luchino Visconti en el Festival de Cannes


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

Claudia Cardinale estuvo en Cannes en 1963. Los paparazzi se volvieron locos cuando vieron cómo la Cardinale bajaba las escaleras de la playa y se daba un paseo por la orilla con una correa en cuyo otro extremo había... un leopardo.

En la versión italiana Burt Lancaster (que grababa sus intervenciones en inglés) es doblado al italiano por otro actor. La versión en idioma inglés, que fue producida al mismo tiempo, incluye la voz original de Lancaster.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Michael Myers

Siento haber dejado tan soso el post pero es que, de acuerdo con mi manera de hacer los reportajes, fue lo máximo que pude encontrar.
La información de Guevara complementa perfectamente este tema.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Guevara

Cita de: vicios en 17 de Junio de 2008, 09:53:54 AM
Siento haber dejado tan soso el post pero es que, de acuerdo con mi manera de hacer los reportajes, fue lo máximo que pude encontrar.

Pues mi consejo es que cambies esa "manera" de hacerlos. Te aseguro que la información que he puesto la encontré sin despeinarme, y no es por presumir, es que es la verdad.
Hombre, vicios, es que te has limitado a poner la ficha técnica de la película, que no es que me parezca mal, que conste, pero chico, al menos danos una pequeña opinión, dinos por qué la recomiendas, no sé... algo...
Y no te lo tomes a mal, que sólo es una coña, pero... llamar a la ficha técnica de la película "reportaje", ¿no te parece un poco excesivo?      :disimu    :burla   
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Michael Myers

Te haré caso y la próxima vez cambiaré mi esquema de hacer los temas.  :sonreir (de todas maneras yo tenía pensado incluir un tráiler de la película de la que hablo en el post así que ahora será un añadido).
Tomo nota.  :palomitas
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Guevara

Así me gusta, que al menos escuches los consejos de un amigo.
Te voy a dar un karmita, hombre.    :alegre
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

JAO0637

  •  

replicante

A mi me aburrió bastante, no me gustó, a pesar de que no sea una mala película, ni mucho menos; de hecho está considerada por muchos críticos como un verdadero clásico.

    Recuerdo la historia de amor en la que aparecen Delon y la bellísima Claudia Cardinale enmarcada en el proceso histórico de la unificación italiana en el XIX con Garibaldi y tal; aunque creo que este personaje no salía, o si lo hacía no tenía trascendencia en la historia que cuenta la peli. Sosa. Pretendidamente romántica sin cuajar; A los italianos se les da mejor otro cine, el neorrealismo, pero algunos como Visconti patinan en historias como esta en la que tal vez un estilo mucho más romántico le iría bastante mejor. Los británicos y los alemanes lo harían de otra forma, sin duda.

         Cosas que tiene el cine: Coppola puede hacer El Padrino, Apocalise Naw o La ley de la calle; pero tambien puede hacer Jack, Jardines de piedra o Peggy Sue se casó... pues igual: Visconti puede hacer una genialidad como es Confidencias; pero también puede hacer algo tan aburrido y sin demasiado Espíritu como El Gatopardo(creo que anterior a Confidencias, pero con el mismo prota: Burt Lancaster)

 
                    5.8/ 10
- No sólo ve películas, se las come
  •  

Mai

El libro me encantó,sin embargo la peli me pareció un petardo.


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Jason

Nunca la he vuelto a ver. Me pareció aburrida y que transmitía bastante poco. En comparación con otro título de Visconti con el comparte ciertas semejanzas, Muerte en Venecia, las reflexiones del protagonista sobre el cambio generacional, la vejez, la pérdida de la pasión, etc, no me llamaron la atención.

Técnicamente muy buena, eso sí. Pero sin contrastes emocionales ni argumentales.
  •