Perdición (1944)

Iniciado por ZesT, 08 de Mayo de 2008, 02:53:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ZesT

PERDICIÓN



TITULO ORIGINAL - Double Indemnity
AÑO - 1944 
DURACIÓN - 106 min.
DIRECTOR - Billy Wilder
GUIÓN - Raymond Chandler & Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
MÚSICA - Miklós Rózsa
FOTOGRAFÍA - John F. Seitz (B&W)
REPARTO - Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Tom Powers, Porter Hall, Jean Heather, Tom Powers, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philiber, Bess Flowers, Miriam Franklin
PRODUCTORA - Paramount Pictures


SINOPSIS

MacMurray es un vendedor de seguros que, conoce a la "femme fatale" Barbara Stanwyck, juntos realizan un plan para acabar con el marido de ésta y así cobrar el dinero de su seguro. Todo se complicará cuando un investigador de la empresa de seguros comienza a sospechar.

CRÍTICA

¡Qué voy a decir de esta maravilla! Sin duda una de mis películas preferidas, una fugaz incursión de Billy Wilder en el cine negro que deja con ganas de mucho más. Narrada en flashback con la voz en off del fantástico Fred MacMurray, un recurso poco utilizado entonces, y que aquí tiene un resultado inmejorable. Wilder crea una de las mejores "femme fatale" jamás creadas que es interpretada de manera sobresaliente por Barbara Stanwyck. El guión es impecable, todos los diálogos son eficaces y nunca aburren, el aroma que se desprende es del mejor cine negro de los 40, con ese tono oscuro y ese humo denso que se impregna en la pantalla. No se puede dejar de subrayar la actuación de Edward G. Robinson, como el sagaz jefe del departamento de siniestros de la compañía de seguros.
Todo unido hace de "Perdición" una de esas obras maestras de obligada visión para todo fiel amante del Séptimo Arte, espero que los que os animéis a verla, no os decepcione.

CURIOSIDADES

Como dato anecdótico, un español tiene un pequeño papel interpretando a Sam Garlopis, un camionero que intenta estafar a la compañía aseguradora. Este mismo actor, cuyo nombre es Fortunio Bonanova, nacido en Palma de Mallorca, ya trabajó con gente de la talla de Orson Welles o el propio Wilder anteriormente.


  •  

Guevara

Pues fíjate qué casualidad, que ésta la vi (de nuevo) hará 10 días o un par de semanas. Precisamente era una de las que tenía previsto hacer un comentario aquí, pero ya que te me has adelantado, me pongo con otra...   :sonreir

Es de las películas que hoy en día, con todas las que hemos visto de tema similar, podría resultar una historia un tanto previsible, pero no importa, porque como dice Zest tiene una atmósfera y unos diálogos que suplen con creces los estragos que causa el tiempo en casi todas las películas.
Barbara Stanwyck me encanta, siempre pero sobre todo de mujer fatal, Edward G. Robinson es una de mis debilidades, con su cara de bull dog y Fred MacMurray está bien, pero es que a mí este hombre no me ha gustado mucho nunca, siempre le he tenido un poco de manía, no puedo evitarlo.

La incluyo en el índice, Zest      :guay
 
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

ZesT

Cita de: Guevara en 08 de Mayo de 2008, 12:15:31 PM
Edward G. Robinson es una de mis debilidades, con su cara de bull dog

Que actor más inmenso ehh

Gracias Guevara, siento haberme adelantado, si lo llego a saber te dejo a ti, que lo haces mas completo  :guay
  •  

Jason

Buenísima!! Me encanta!!
La relación entre los amantes, la investigación, ese me pillan no me pillan.. :obacion!!

Y sí, Edward G. Robinson fue un tremendo actor. Aún tengo pendiente Hampa Dorada, entre otras.
  •  

ZesT

Cita de: Jason en 08 de Mayo de 2008, 12:40:49 PM

Y sí, Edward G. Robinson fue un tremendo actor. Aún tengo pendiente Hampa Dorada, entre otras.


No se si habrás visto Perversidad, si no la has visto, apúntatela en pendientes.
  •  

Guevara

Cita de: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 12:33:40 PM
Cita de: Guevara en 08 de Mayo de 2008, 12:15:31 PM
Edward G. Robinson es una de mis debilidades, con su cara de bull dog

Que actor más inmenso ehh

Gracias Guevara, siento haberme adelantado, si lo llego a saber te dejo a ti, que lo haces mas completo  :guay

De sentirlo nada, estaría bueno. Me encanta que algunos de vosotros os estéis animando a poner películas.
Además, de lo que se trata, principalmente, es de recordar películas que no merecen ser olvidadas y si lo hacemos entre varios, la variedad en gustos, géneros, actores y directores será más amplia.
La de "Perversidad" me la van a dejar un día de éstos porque es de las que tengo en mi "famosa" lista.   :poss   (Tengo que parar un poco, o voy a acabar tarao, si no lo estoy ya, de ver tanta peli seguida).
Sigue poniendo las que se te ocurran, Zest. Sobre todo si son tan buenas como ésta.    :si
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Jason

Cita de: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 12:43:05 PM
Cita de: Jason en 08 de Mayo de 2008, 12:40:49 PM

Y sí, Edward G. Robinson fue un tremendo actor. Aún tengo pendiente Hampa Dorada, entre otras.


No se si habrás visto Perversidad, si no la has visto, apúntatela en pendientes.

Ok!!! Gracias!!  :guiñar
  •  

gicu

uy, yo esta no la he visto ¡¡ :sorpresa

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

Señor Lobo

Con lo del título similar y el Edward G. Robinson yo siempre me confundo entre esta y Perversidad  :poss

Confieso que esta es la que no he visto. Imperdonable, siendo una de las más famosas de Wilder, pero prometo penitencia :papa

En tono similar, os recomiendo también La mujer del cuadro. La verdad es que el Robinson encaja perfectamente en este tipo de películas.
  •  

ZesT

Cita de: gicu en 08 de Mayo de 2008, 12:51:56 PM
uy, yo esta no la he visto ¡¡ :sorpresa
Cita de: Señor Lobo en 08 de Mayo de 2008, 01:19:30 PM
Confieso que esta es la que no he visto. Imperdonable, siendo una de las más famosas de Wilder, pero prometo penitencia :papa

Hay que hacer un hueco ehh  :inocente
  •  

gicu

Cita de: ZesT en 08 de Mayo de 2008, 01:25:21 PM
Cita de: gicu en 08 de Mayo de 2008, 12:51:56 PM
uy, yo esta no la he visto ¡¡ :sorpresa
Cita de: Señor Lobo en 08 de Mayo de 2008, 01:19:30 PM
Confieso que esta es la que no he visto. Imperdonable, siendo una de las más famosas de Wilder, pero prometo penitencia :papa

Hay que hacer un hueco ehh  :inocente

y acordarse ¡¡  :disimu  :guay

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

Mai

Aunque hace ya mucho tiempo que la ví,fue una película que me encantó.Billy Wilder es un genio,en dirección de comedias es el más grande,pero con esta peli demuestra que no hay género que se le resista.Edward G.Robinson está tremendo,con esa cara de Bull dog,como dice Guevara....

Zest, :obacion


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Guevara

En el video que puso el Señor Lobo en Momentos de cine salía una escena de esta película. Cuando MacMurray llega a la casa de Barbara Stanwyck y ésta baja por las escaleras para recibirlo, pero sólo se ven sus piernas a través de los barrotes de la escalera.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

elbombardero

Madre mía, con lo que me gusta el cine clásico y está no la he visto todavía (eso sí, esta si que la conocía) pero no se, nunca me llamó la atención.

Aunque si la recomendais vosotros se apunta en la lista.

Me encanta este hilo, no sólo me hace recordar aquellas maravillas sino que me descubre las que aun no conozco.

Dios Salve el Cine Clásico!!!!!

:obacion
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

~ΣDU~

Acabo de verla y sí, GRANDÍSIMO CLÁSICO :obacion

A partir de la escena en el tren hasta el final, la cinta te mantiene totalmente entregado por lo que comenta Jason: "me pillarán o no me pillarán". Bravo por él, por ella, por "Joselito" y por ese guión de lujo. Nunca falla Billy Wilder, qué crack :obacion

Me he decantado por el 7.75/10, al ver de nuevo el comienzo y reconstruir la escena inicial.


  •