Need For Speed

Iniciado por reporter, 04 de Abril de 2014, 07:57:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Need For Speed


SINOPSIS: La película narra la historia de Tobey Marshall (Aaron Paul), un mecánico que pilota muscle cars (coches clásicos de gran cilindrada) en un circuito de carreras ilegal callejero. Necesitado de medios para mantener a flote su taller familiar, acepta a regañadientes asociarse con el adinerado y arrogante ex piloto de NASCAR Dino Brewster (Dominic Cooper). Pero justo cuando está a punto de salvar su taller mediante un gran trato con la vendedora de automóviles Julia Bonet (Imogen Poots), una desastrosa carrera permite a Dino meter a Tobey en la cárcel por un crimen que no ha cometido, lo que deja a Brewster libre para ampliar sus negocios hacia el oeste.

CRÍTICA: El rápido y el malo

El que el cine ha dejado de ser la industria del entretenimiento más potente es ahora mismo una realidad incontestable. Ahí están los números que ha barajado, por ejemplo, la nueva perla de Rockstar Games, para hacer que el vértigo se apodere hasta de los peces más gordos que mueven los hilos en el negocio del séptimo arte. El que cuando estemos hablando de videojuegos (los actuales reyes en lo que a business se refiere) lo estemos haciendo también de arte es algo que sirve, básicamente, para ver hasta qué punto ciertos sectores se resisten a aceptar o a adaptarse a unos tiempos que, con un poco de suerte, van a hacer que salgan disparados de sus roñosas poltronas. No hay más que ver la manera en que ciertos gurús siguen empleando el término ''videojuego'' a modo de -hiriente- comparativo con tal de cargarse a la película que más odian. ''Tiene alma de videojuego''; ''Su desarrollo parece sacado de un videojuego''; ''Personajes de videojuego'', dicen, como si jamás hubiera existido Shigeru Miyamoto, o Hideo Kojima, o Sid Meier, o Ken Levine, o Peter Molyneux, o...

El videojuego, tatuémonoslo todos de una maldita vez, es un arte que, como tal, está perfectamente implementado en el proceso de creación artística. Puede inspirarse en libros, obras teatrales, álbumes de música, películas... para inspirar, al mismo tiempo, a otras muchas manifestaciones artísticas. El que los saltos efectuados desde la videoconsola a la gran pantalla (y viceversa) de momento no hayan destacado precisamente por su calidad (con alguna que otra honrosa, por no decir brillante, excepción), cabe atribuirlo principalmente al mal enfoque llevado a cabo por ambos componentes de la relación, empeñados igualmente en que ésta (que por otra parte, y es importante, es todavía demasiado reciente) se refrende del modo más ventajoso a corto plazo, es decir, a través de sus respectivas cuentas de ingresos. Es por esto que el desembarco de la franquicia ''Need For Speed'' a los cines de todo el mundo es, a priori, una mala noticia para todos aquellos convencidos en que las ''Nintendos'', las ''Xbox's'', las ''Play Stations'', y todas las demás, merecen el respeto del que hasta ahora se las ha privado.

La famosa saga del asfalto de Electronic Arts no parece que vaya a poder brindar suficientes argumentos sólidos a la hora de intentar dignificar la base desarrolladora, pues ninguna de sus entregas (al menos ninguna de las que quien escribe ha tenido la oportunidad de probar) ha hecho grandes aportaciones a la mencionada causa. Personajes sólidos, una historia atractiva o, sobre todo (porque es ahí donde ha estado la auténtica revolución), un mimo especial por la narrativa... ninguno de estos factores parece estar en la lista de prioridades del estudio encargado... y tampoco parece haberlo estado en la de la productora, lo cual convierte a la película 'Need For Speed' muy posiblemente en una de las pocas adaptaciones fieles que el cine le ha dedicado al videojuego. No se ha hablado aquí, de momento, sobre la ahora tan crucial calidad artística; sí sobre la coherencia traductora a la hora de acercarse a un producto centrado, casi exclusivamente, en suministrar un subidón de adrenalina, menester en el que, no hay que olvidarlo, también puede haber mucho arte.


En este sentido, la elección del director Scott Waugh para pilotar este nuevo (?), lujoso y potentísimo coche de carreras, parece digna del mejor jefe de escudería. Y es que todos los argumentos (tanto los que juegan en su favor como los que pueden hacerlo en su contra) al fin y al cabo aconsejan dicha elección. Especialista en escenas de acción que se ha jugado el tipo en infinidad de películas, su primera experiencia ''seria'' detrás de las cámaras fue junto a Mike McCoy en la incómodamente trepidante (a ratos... y a otros muchos aburridísima) 'Acto valor', descarado panfleto pro ejército estadounidense en el que, aparte de poner al heroico marine como el ejemplo por excelencia de realización suprema del individuo, se dejaba claro que nada ni nadie puede escapar a la mortífera justicia (?) yankee. ¿Era moralmente reprobable justificar con tanta alegría el uso -letal- de la fuerza como mejor vía para la resolución de conflictos? ¿Era indignante ver reducido el papel de ''policía del mundo'' por parte de los Estados Unidos al más estúpido de los... de los... videojuegos?

Pues sí, la verdad. Y mucho. Pero por lo visto trascendió el buen pulso de Waugh para la acción (tuviera ésta o no connotaciones del todo condenables). Esto, sumado a su más que latente idiotez y despreocupación por las posibles víctimas colaterales, como se ha dicho, le convertía en el descerebrado que 'Need For Speed' pedía a gritos. Y efectivamente. Como si se tratara de aquel mítico motorista del Dr. Slump que, literalmente, no podía apearse de su vehículo (si lo hacía, moría) tanto los videojuegos como su respectiva adaptación son productos alérgicos a la pausa y a la calma, momentos en los que uno se ve obligado a abrir la boca por aquello de interactuar con los que le rodean y, consiguientemente, evidenciar lo estúpido que es. Por el contrario, es en el momento en que el semáforo se pone en verde cuando salen a relucir todas sus virtudes. El problema, eso sí, es que su referente más obvio (la revalorizadísima 'A todo gas') llega a la línea de meta con el cronómetro excesivamente a su favor. Estamos ahora ante una copia, menos carismática y mucho más descompensada, pero una copia capaz de hacernos pensar en su referente, lo cual ya es un mérito a tener en cuenta.

Si se lo propusiera, Justin Lin podría doblar (y en más de una ocasión) a Scott Waugh, quien ya tiene suficiente trabajo en terminar la carrera sin que su bólido termine como uno de los ''Autos Locos''. Lo consigue, con sabor agridulce, pero con la cabeza bien alta, eso sí. Y es que a pesar de que su dramatismo canse (difícilmente una película de estas características puede aguantar un metraje demasiado largo... el de más de dos horas de este caso se antoja, obviamente, como excesivo, y aun suerte que ahí está Aaron Paul, uno de los grandes sufridores de este siglo, capaz a estas alturas de convertir, sin quererlo, la tragedia más cruda en la más disparatada de las comedias) y de que su machismo sea digno del mejor museo arqueológico, lo importante es que la estupidez de 'Need For Speed' divierte y su acción (así como su racionamiento) cumple. No con una nota brillante, pero sí con la suficiente para convertir la mayoría de sus defectos en algo parecido a la virtud. Véase el elevadísimo número de víctimas inocentes que van cobrándose los héroes de la función. A nadie le preocupa. Lo importante es tomar bien la siguiente curva, derrapar en el momento adecuado, adelantar limpiamente (o no) al rival... ganar. Las víctimas aplastadas en el asfalto, son lo de menos. Hasta es divertido... aunque claro, por lo que más quieran, no lo prueben en casa. Y apaguemos ya la consola, o el proyector (lo mismo da), que las ganas homicidas van en aumento y, a estas alturas, el depósito del gozo ya está suficientemente lleno.

Nota: 5 / 10
  •  

Doomwatcher

La vi hace tres semanas y salí sin una posición realmente clara frente a la cinta.

Por un lado me parece tremendo acierto que no hayan buscado traer más de lo mismo, hablando específicamente de la saga F&F, me agrada que hayan querido darle un toque de seriedad y hacer que las carreras en coches ayuden a contar una historia en vez de ser la historia.

Sin embargo creo que la repetición de la repetidera con esos marrrrditos chiclés "americanos" (entre comillas porque América es América, no solo Estados Unidos) donde el pobre, bueno y talentoso siempre es mejor que el rico, malvado y tramposo. En que al tipo bueno lo meten a la cárcel por algo terrible que obviamente nunca hizo y sale a buscar venganza del tío que lo engañó vilmente, no sin la vital ayuda de sus talentosos y casi todo poderosos amiguitos friki. Y como gran novedad, con una rubia florero.

Me dió cierta vergüenza ajena ver ese personaje
Spoiler
interpretado por el Batman ahora retirado, Michael Keaton
[close]
que aunque el tío hace una buena interpretación, su personaje es infumable y hasta ridículo. También me parece que frente al core-movie de esta peli que son los autos... ni las carreras ni los coches me lograron emocionar. Tampoco los continuos
Spoiler
chistes flojos del amigo negro me hicieron gracia
[close]

Creo que dentro de lo muy destacable está el tremendo carisma de Imogen Poots, alguna que otra toma bien lograda y que Dominic Cooper también es un buen intérprete.

:adios :adios
DOOMWATCHER
  •  

Danteska

#2
Acabo de volver de ver la película y voy a dar mi opinión sobre ella como espectador, que no crítico de cine pues no me lo considero, y amante de los coches y la saga en la que está basada la película.

En general me pareció buena aunque no exenta de defectos, le daría una nota de 7 si le tuviese que dar una nota a una película de este tipo, y, por responder un poco a la crítica principal de este post, no se me hizo larga, ni tampoco se me pasó por la cabeza en ningún momento la saga de Fast and Furious, pero ya que se menciona en la crítica yo diría que sí está a la altura de ella. Por mencionar otras películas de coches a las que se podría asemejar, lo único que se me ocurre es que me pareció quizá una idea no original lo que el protagonista le hace al coche del policía de la gasolinera, que si no recuerdo mal hicieron algo parecido en la de 60 segundos de N. Cage. Que por cierto, ¿el poli de la gasolinera es algún actor de alguna película de coches antigua haciendo un cameo?; tenía toda la pinta, tengo que buscarlo después en imdb o alguna otra base de datos.

Las reacciones de la rubia en el coche me parecieron bastante forzadas, sobre todo cuando Aaron Paul intenta asustarla eludiendo el tráfico y el 'Bus bus bus'. Lo mismo para la escena del tío en pelotas: no sé qué pintaba ahí, ni que fuese esto una película de Jim Carrey; se podrían haber inventado una excusa mucho mejor para despedirlo de su trabajo.
Durante la primera parte de la película eché en falta más paisajes variados, paisajes exóticos de los que nos tienen acostumbrados en las entregas de los videojuegos: desiertos, montañas, valles, nieve... pero bueno, lo compensaron bastante en la segunda mitad.
Las escenas con vistas en primera persona fueron un buen toque de inmersión, pero la música me pareció excesiva e innecesaria por momentos, momentos que habrían estado mejor no con música sino con los rugidos de un motor, como por ejemplo en la escena de la entrada de día a no sé si Detroit o San Francisco, cruzando el puente.
Los chistes del chaval rubio, Peter creo que se llamaba, estaban bien y diría que hasta los de Kid Cudi también, aunque no tanto el lado bromista de este último.

Para terminar decir que los modelos de los coches y su respectivo sonido estaban bastante bien representados, sobre todo los Koenigsegg Agera R que me parecieron preciosos, pero me hubiese gustado enterarme de que eran réplicas y no sus respectivas versiones reales por los extras de la edición blu-ray y no a través de un vídeo que colgaron los de EA en su propio canal de Youtube antes de estrenar la película.
Lo mismo se podría decir de los grandes momentos de la peli, la mayoría de los cuales estaban incluidos en uno de los primeros trailers que publicaron, supongo que para amasar más audiencia, aunque en mi opinión ya la verán los que quieran verla sin incentivos. Y, ojo, no es que la película no sea buena sin sus grandes momentos, tan solo que quita la sorpresa y la expectación puesto que en algunos momentos sabes lo que va a pasar porque has visto el trailer. Y hablando de grandes momentos, la recogida del coche con un helicóptero al final del cañón a mi parecer desafiaba bastante las leyes de la física y seguramente si el techo del coche no hubiese estado reforzado lo habría arrancado.
"No hay por qué llevarse por la opinión de los demás, tal vez tu opinión esté errada o tal vez la mía,
el chiste es que todos somos seres diferentes, pensamos y hacemos las cosas de manera distinta."
  •  

Wanchope

Cita de: Danteska en 10 de Abril de 2014, 12:19:27 AM
Lo mismo se podría decir de los grandes momentos de la peli, la mayoría de los cuales estaban incluidos en uno de los primeros trailers que publicaron, supongo que para amasar más audiencia, aunque en mi opinión ya la verán los que quieran verla sin incentivos. Y, ojo, no es que la película no sea buena sin sus grandes momentos, tan solo que quita la sorpresa y la expectación puesto que en algunos momentos sabes lo que va a pasar porque has visto el trailer.

Esto por desgracia ocurre con muchísimas películas...
  •  

~ΣDU~

Lo mejor:

Spoiler
Lo de repostar gasolina en marcha en plena autopista me ha matado. O cuando el tolai de turno le pide a la funcionaria de prisiones el iPad para ver la mega carrera retransmitida por un Michael Keaton que daba pena verlo.

¡La magia de Hollywood!
[close]



Lo mejor, y ahora en serio: los ojos de la prota.


  •  

Wanchope

A favor: el uso de efectos prácticos y minimizar al máximo los efectos digitales, y con ello las barrabasadas a lo 'A todo gas', a la que a diferencia de lo que pueda parecer NO remite ni recuerda.

En contra: se hace larga, principalmente porque se toma demasiado en serio a sí misma ralentizando una carrera contra el reloj durante la que, contradictoriamente, parece que tienen todo el tiempo del mundo.

Me gusta eso sí el intento por hacer de ella algo serio a pesar de sus imperfecciones. Le falta algo de garra, parece que corre con el freno de mano puesto, desperdicia a Dominic Cooper y los secundarios chistosos están de más cuando el protagonista parece que vive en un drama de Shakespeare porque se le ha acabado el chollo de 'Breaking Bad'; o lo uno o lo otro. Por no mencionar lo que comenta Doomwatcher: el pobre es bueno, el rico es malo, y la historia nos la conocemos desde que empieza hasta que acaba.

En fin, medio cumple, es razonablemente realista y las carreras están conseguidas, siendo muy valorable que no sea una estúpida película de acción "mira como molo" a lo 'Torque: rodando al límite'. No se puede ser generoso con ella, pero tampoco cruel. Le daremos el beneficio de la duda con un 5,5.
  •  

Wanchope

Cita de: Danteska en 10 de Abril de 2014, 12:19:27 AM
Que por cierto, ¿el poli de la gasolinera es algún actor de alguna película de coches antigua haciendo un cameo?; tenía toda la pinta, tengo que buscarlo después en imdb o alguna otra base de datos.

Nick Chinlund. Posiblemente te suene su cara por hacer de malo en 'Las crónicas de Riddick', 'Ultravioleta' o 'La leyenda del Zorro', diría que sus tres papeles más relevantes.  :guiñar

Cita de: Danteska en 10 de Abril de 2014, 12:19:27 AM
Y hablando de grandes momentos, la recogida del coche con un helicóptero al final del cañón a mi parecer desafiaba bastante las leyes de la física y seguramente si el techo del coche no hubiese estado reforzado lo habría arrancado.

Eso mismo pensé yo, más aún si tenemos en cuenta a la velocidad a la que se lanza al vacío.
  •  

jescri

Realmente no es una película que tenga nada especial aunque por alguna razón se hace agradable. Una carrera por llegar a otra carrera, ese rugir de los motores, esas persecuciones.. todo envuelto en una trama algo vulgar, sí, pero amena. Por decirlo de alguna manera, digamos que podría haber ofrecido más, pero también menos. Más por ejemplo de personajes como el de Dakota Johnson o el de Michael Keaton, algo caricaturesco. También un poquito más de sentido del humor; no conozco el juego, pero no habría estado de más provocar alguna sonrisa que otra. Pero bueno, no nos pongamos puritanos. Sabemos que el 95% de la gente que se dispone a ver 'Need For Speed' no lo hace por su poder narrativo, sino por ver lo que un hombre es capaz de hacer con una máquina.

A sus dobles un 10, a la película... Nota: 5'5.
  •